El problema migratorio que enfrenta Estados Unidos

Estados Unidos es el país que más migrantes recibe, atraídos por la estabilidad de la economía norteamericana y expulsados de sus países de origen por la precariedad laboral y la falta de oportunidades.

Cualquiera pensaría que las políticas migratorias de una de las potencias más grandes del mundo preverían las consecuencias de sus grandes flujos migratorios, pero lo cierto es que no es algo que se priorice en su agenda, al menos no en beneficio de los migrantes.

La actitud de los estadounidenses hacia los migrantes ha ido cambiando a través de los años, existiendo altibajos dondepor temporadas la aceptación en la recepción de extranjeros crece y otras donde simplemente la actitud que llegan a tomar se inclina hacia la xenofobia. 

Actualmente se está viviendo una crisis migratoria que está afectando en gran medida a la tierra de las posibilidades ilimitadas, debido a que varios países latinoamericanos se encuentran teniendo inmensas fugas de población ocasionadas por las situaciones pospandemia y los efectos de la guerra en Ucrania, sumado a una inflación imparable en prácticamente toda la región.

El presidente estadounidense, Joe Biden, entró a su cargo e inmediatamente realizó cambios en las políticas migratorias que su antecesor, Donald Trump, había impuesto, argumentando que dichas políticas solo provocan efectos negativos que atentan contra el derecho internacional y los derechos humanos.

Con lo anterior, se entiende que las leyes migratorias no serían tan duras con esta transformación, sin embargo, aquí surge el primer problema, el esquema migratorio estadounidense se ha creado con México como “proveedor” principal y sin tener en cuenta las condiciones actuales, donde llegan personas de diferentes nacionalidades, dificultando aún más este tema.

Lo que más nos arde…

Recientemente enormes cantidades de migrantes llegaron a la frontera sur de Estados Unidos y la respuesta de los gobernadores de Texas y Arizona fue enviar autobuses llenos de personas que buscan mejores oportunidades en su país, hacia la capital, como protesta de las políticas del gobierno de Joe Biden, que consideran son demasiado laxas.

Si bien, la capital se encuentra formulando soluciones para poder lidiar con esta “crisis humanitaria” de la mejor manera, lo cierto es que, las decisiones de los gobernantes de los estados fronterizos simplemente se han enfocado en deshacerse del “problema” como si fueran una peste y sin buscar resoluciones que protejan la dignidad y el bienestar de las personas migrantes.

Fuentes: https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/08/la-alcaldesa-de-washington-declara-emergencia-publica-por-llegada-de-inmigrantes-de-arizona-y-texas-trax/  

@elardidisimo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s