El Estado de México ha sido protagonista de muchas historias negativas en nuestro país: feminicidios, altos índices de delincuencia, la presencia del ejército en Ecatepec, etcétera. También conocemos historias de gente que asaltaron en el transporte público, en la calle, mientras caminaban e, incluso, eventos donde la policía se ha visto envuelta en actos criminales.
Hoy el Estado de México vuelve a ser noticia y de nuevo, de forma negativa. El viernes 22 de abril, un comando armado atacó el vehículo en el que viajaba el Alcalde de Jilotzingo, Estado de México, Juan Antonio Maye Salcedo. El ataque ocurrió a las 9:40 horas. Varios hombres a bordo de camionetas, interceptaron y dispararon contra su automóvil, a unos 40 kilómetros de la Ciudad de México.
La fiscalía ha confirmado que se inició una investigación, para dar con los responsables del asesinato del alcalde.
Los ataques a funcionarios públicos no son nuevos, ni mucho menos extraños; en un solo día fue asesinado un alcalde y otro más fue atacado en Veracruz. Según las autoridades estatales, estos hechos podrían estar relacionados con grupos criminales, sumado a los altos índices de inseguridad que enfrenta todo el país.
Antes de ser emboscado y asesinado, el alcalde acudió a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México a denunciar extorsión y presión de grupos delictivos, informó el procurador Alejandro Jaime Gómez.
Lo que más enchila
- El alcalde había sido señalado por tener nexos con el crimen organizado.
- Desde 2006 a la fecha, 38 alcaldes han sido asesinados en el país. No perdamos de vista que más del 90% de los crímenes cometidos en México, quedan impunes.
- Entristece saber que las autoridades no han podido cumplir con su responsabilidad, de salvaguardar la integridad de sus ciudadanos.