No a la privatización

Privatizar significa, en pocas palabras, expropiar los bienes públicos para ponerlos al servicio de empresas privadas que los controlen, manejen y administren sus ganancias.

En México la privatización no es nueva, desde tiempos inmemoriales los mexicanos vienen luchando con este asunto, tratando de evitar que hasta el aire que respiran le sea entregado a empresas ajenas al país, en pro de los negocios que políticos y funcionarios hacen a escondidas.

Claro que no hay dinero que alcance cuando se trata de corrupción, por eso los políticos mexicanos siempre están buscando maneras de hacer fortuna de las empresas del Estado, quitándole toda posibilidad a los ciudadanos, para reclamar sobre servicios o ganancias que debieran beneficiarlos a ellos y solamente a ellos.

Bajo la figura de la inversión para rescatar los negocios estatales, los mexicanos han sido engañados y empresas extranjeras han venido a llevarse, poco a poco, lo que era de todos. Así sucedió con Teléfonos de México, la Banca de México, el Instituto Mexicano de la Televisión (Inmevisión) y hoy está pasando con Petróleos Mexicanos (Pemex), con el agua y con la educación, entre otras cosas.

Lo que más nos arde

A los mexicanos siempre les dirán que no hay dinero para invertir, que el Estado está quebrado y la única forma de rescatarlo es con inversión privada. Pero eso es una trampa, los verdaderos ganadores son los políticos que tuercen las cosas a su favor y hacen sus propios negocios, llenan sus mansiones con el dinero de los mexicanos, y encima les entregan las empresas con arcas vacías, hechas polvo.

@ElArdidisimo 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s