La piratería, un mal necesario

Hoy en día, todos los contenidos digitales son susceptibles de ser pirateados. Basta con entrar a Internet y buscar cualquier libro. Si se tiene el suficiente tiempo, es probable encontrar una versión digital del libro que está buscando, y por el cual no se quiere o no se puede pagar (por la razón que sea).

La música es un buen ejemplo de contenidos que se han pirateado, y la culpa es del formato mp3 y de la velocidad del Internet, que permite hoy en día el intercambio de música de manera muy fácil. Claramente los esquemas, como DRM, para proteger estos contenidos de copias ilegales, no fueron funcionales porque casi de inmediato no faltó quien descifrara, cómo hacer para quitar la protección y listo, se tiene el contenido digital accesible a todo aquel que lo quiera.

usb-musica

El problema no es de hoy, sino de siempre, por ejemplo, los esquemas de protección para programas de computadora, en los años 80’s, llegó a su clímax con la Apple II. Siendo una computadora muy popular, en donde mucha gente hacía programas para ella, empezó la copia ilegal indiscriminada, entonces los autores de software se aplicaron a crear esquemas de protección; los discos originales fueron entonces incopiables… por un tiempo.

¿Pero por qué la piratería no puede ser controlada? La respuesta es sencilla: la mayoría de los contenidos ya están en formato electrónico, y es mucho más fácil descargarlos, además que es más difícil que la ley pueda interceder, para quitar dichos contenidos.

pirateria_focus_0_0_628_524

Para eliminar la piratería, no se necesita crear esquemas digitales de protección de contenidos; lo que se necesita es cambiar el modelo de ventas; en lugar de querer ganancias extremas, que simplemente ya no son posibles de pagar en la actualidad. Por ejemplo, en Amazon se venden libros electrónicos a más o menos la mitad de lo que cuesta el libro físico. ¿Por qué? ¿Cuáles son los costos asociados a los libros digitales? Prácticamente cero. Esto podría hacer que las ventas subieran. Es claro que la gente está dispuesta a pagar, si encuentra un contenido digital a un precio justo, el problema es que en la realidad esto no se quiere hacer.

1276060

LO QUE MÁS NOS ARDE

Es que las empresas a veces se exceden en sus precios, lastimando la cartera de los consumidores, cuando en realidad esto podría evitarse. Por ejemplo, una película en DVD original, en su bonita caja, cuesta unos 200 pesos aproximadamente; sin embargo pirata cuesta 10 pesos, la misma película. Sí, no viene en su caja bonita, no tiene la portada original, pero lo que interesa es el contenido. ¿Por qué se le compra al pirata? ¿Porque se le quiere hacer la mala obra a la tienda que vende el original? No creo. Es una cuestión de economía: si puedo pagar por el contenido, una fracción del costo del original, ¿por qué no hacerlo?

pirateria

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s