El malinchismo viene desde la conquista, gracias a la Malinche, quien traicionó a su pueblo. El término malinchismo, se refiere a la actitud que tenemos ante lo nacional, ya sean producto, formas de actuar, modas, música, etcétera. Existe un cierto rechazo a lo nacional, muchas personas creen que si es extranjero es mejor, y que lo mexicano es chafa, también a los indígenas no los quieren, y hay mucho desprecio hacia ellos, dicen que ser indígena es algo malo, algo que no tiene lugar en la sociedad moderna.
Es irónico que en otros países aprecien más nuestra cultura que nosotros mismos. Un ejemplo de esto es Europa, allá les fascina todo lo mexicano: arquitectura, comida, música, ropa, artesanías… ¡los vuelve locos!, adoran México, su gente, tradiciones… ¿cómo es posible que nosotros no lo hagamos; que nos hagamos menos y no apreciemos lo que tenemos? Tenemos un gran sentimiento de solidaridad y unidad, esto se ha visto reflejado en algunas tragedias, como el sismo del 85.
A veces parece que entre mexicanos nos odiamos, y prueba de ello son los meseros, que tratan a los gringos con amabilidad, pero a los mexicanos los tratan como basura, ¿por qué? tal vez por ser de la misma raza, no lo sabemos. El mexicano se preocupa mucho por aparentar no ser mexicano, nos gustan las marcas caras, los coches lujosos y las personas rubias (lo que hace que las personas morenas de nacimiento acaben con el pelo pintado de güero oxigenado). Los mojados regresan a México con aires de grandeza, los verdaderos indígenas son los más discriminados y los únicos que realmente los discriminan son los mismos mexicanos.
Y aunque hemos visto miles de campañas, como un intento desesperado por crear conciencia y nacionalismo, o tanta gente levantando la voz, encabronada por todos estos temas del malinchismo, como la gente de la burocracia; definitivamente, es un asunto grave por tratarse de nosotros mismos, recordemos que somos un país, y así como una familia, también nos deberíamos de respetar y cuidar mutuamente ante el mundo exterior.