¿Emprender?, ¡que emprenda tu abuela!

norentable

Aquel que critique a los mexicanos por su estatismo frente a la situación económica, es que no ha intentado nunca emprender un negocio en este país.

El sólo hecho de pensar en tratar de sacar una licencia para abrir un local, de la naturaleza que sea, ya implica enfrentar horas y horas de burocracia, traducidas en verle la cara a una señora malhumorada frente a un mostrador. Y eso sin hablar de las cuotas, mordidas, multas y demás facturas que el gobierno te va a pasar, cuando te ganes dos pesos.

Se calcula que en México, el 75% de los emprendimientos no vive más de dos años, lo que significa que todos aquellos que invierten en esos negocios infructíferos, ven rotos sus sueños y sus bolsillos, y probablemente terminan incorporándose a alguna gran empresa, para poder resarcir sus deudas y no morirse de hambre.

Jóvenes o viejos, empezar a emprender en México es igual de difícil cuando no tienes influencias ni capital propio, y el doble de complicado es tener éxito en ello, eso sin que importe mucho tu experiencia o las estrellitas que te dio la maestra en el kínder.

Y ya que las grandes empresas son las únicas que dan empleo, millones de brillantes mexicanos, que podrían generar negocios y fuentes de dinero para el país, terminan mimetizándose entre simples Godínez, que tiraron sus ideas a la basura, solamente para buscar el sustento y no morirse de hambre.

Pocos, muy pocos, casi ningún mexicano logra hacerla en grande con un negocio propio, pero eso es sólo porque el sistema así está diseñado y los mexicanos no son personas, sino esclavos de las trasnacionales, que pagan poco y explotan mucho.

Es así que, no es que los mexicanos sean flojos o estén faltos de ilusiones o ideas, simplemente no viven en un país diseñado para que sus sueños se vuelvan realidad, y las dificultades del día a día pueden mucho más, que lo que en realidad quisieran hacer.

Lo que más nos arde

Cada vez más y más mexicanos se enfrentan a las dificultades de emprender, eso aún cuando hay cada vez más y más trabas por parte del gobierno, más recursos fiscales que pagar y menos oportunidades ante un mercado que también está saturado de ideas innovadoras, que no innovan nada ni sorprenden a nadie.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s