EL EXTREMISMO DE ISIS Y LA FALTA DE DERECHOS HUMANOS

Tras ser sorprendido escuchando música dentro de la tienda de su padre, un joven de menos de 15 años fue ejecutado por el grupo extremista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).

The Daily Mail reporta que Ayham Hussein, originario de Mosul, Irak, fue detenido por personas vestidas de militares, cuando lo descubrieron escuchando música pop en un reproductor de CDs. Lo arrastraron hasta un «tribunal» islámico en el que, sin mucho detenimiento, fue condenado a una ejecución pública.

imagen 1.jpg

Este tipo de condenas no son exclusivas de los que gustan de escuchar música, sino también de aquellos que cometen «crímenes» como la blasfemia y ser homosexuales. En Irak y Siria está prohibido escuchar música en un automóvil, en fiestas, tiendas o locales, y en público.

“La música está prohibida en el Islam ya que impide el recuerdo de Dios y del Corán; además son una tentación y corrompen al corazón”. Esto de acuerdo con un vocero de la agencia ARA News.

LO MÁS INTERESANTE

Humans Rights Watch es una organización mundial que vela por los derechos humanos de todos. Se encargan de realizar informes acerca de las diferentes circunstancias de esta índole, que azotan al mundo; investiga casos mundialmente conocidos, asiste a aquellas personas que recurren a ellos por una violación a sus derechos, y organiza eventos para recaudar fondos en apoyo a cientos de miles de personas.

En los lugares en los que mayor presencia hay de violaciones, tortura, asesinatos, terrorismo y guerra, se encuentra el Estado Islámico. 

Siria, por ejemplo, es uno de los países del medio oriente en el que el gobierno perpetra ataques contra sus mismos civiles, con el uso indiscriminado de armas. A su vez, hay arrestos arbitrarios, desapariciones forzadas y muertes bajo la custodia de las autoridades gubernamentales, (¿les suena familiar todo esto?).

imagen 2.jpg

LO QUE MÁS ENCHILA

Cientos de miles (hasta millones) de personas se han visto forzadas a cambiarse de país, a causa de los conflictos armados en estas zonas del mundo. En el 2014, tres millones de personas estaban en proceso de ser registrados como refugiados por la ONU (Organización de las Naciones Unidas). 

Algo similar sucede en México (casi las mismas causas, pero a una escala mucho menor), en donde el 96% de los migrantes se dirigen a los Estados Unidos, debido a la violencia en el país, y a la falta de oportunidades laborales y educacionales.

Si bien, en México los coches bomba escasean (aunque no tanto), las actividades criminales son increíblemente parecidas, a las de aquellos países que cuentan con una gran célula terrorista en su interior.

¿Esto quiere decir que en México hay algún tipo de «terrorismo»? Ustedes son los que deben decidir eso.

@ElArdidísimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s