En el país del “hubiera”

hubiera2

Dicen por ahí que el “hubiera” simplemente no existe, que es una especie de mentira inventada por los fabricantes de sueños, para vendernos esperanzas sobre un pasado que ya no podemos cambiar.

¿Te ha pasado que quisieras poder modificar la manera en que actuaste, o no, respecto de algo?

Pero como México siempre es la excepción a toda regla, entonces aquí pasa lo que en ningún otro lado, empezando porque aquí el “hubiera” es un asunto que los políticos y las instituciones ya han vuelto realidad.

Cada vez que sucede una tragedia, todas aquellas veces que se destapa la corrupción y alguien huye llevándose en la bolsa el erario público, o cuando es más que evidente que alguien no hizo su trabajo. En todos esos momentos, “hubiera” es una especie de placebo o la manera más fácil en que nos engañamos a nosotros mismos, respecto a las situaciones que, evidentemente, no funcionan y tendría que ser replanteadas.

Y sin ir tan lejos, no solamente en el mundo de la política sucede este extraño fenómeno. En la vida diaria los mexicanos también usan este verbo en tiempo flotante, para justificarse; hubiera estudiado, hubiera usado condón, hubiera puesto atención, hubiera hecho caso cuando me dijeron que no me casara contigo.

¿Por qué recurrimos tanto a esta conjugación de tiempos fantásticos?, ¿qué dice de los mexicanos el hecho de que vivamos pensando en un pasado, que nuestra incapacidad nos impidió completar?

Pero no, el futuro no tiene efecto retroactivo, y lo que no hiciste hoy ya nunca podrás hacerlo, igual que los errores cometidos, ya no pueden borrarse, ni los corazones arrugados volver a estar como antes.

En términos mayores, el “hubiera” es una falacia porque el gobierno no puede remediar lo que no hizo, sobre todo cuando eso tiene consecuencias en la vida de los ciudadanos, o provoca verdaderas catástrofes.

Y pensándolo mejor, ¿no sería mejor hacer lo que a cada quien le toca, para después no tener que andar justificándonos con tiempos verbales mentirosos e hipócritas?

Lo que más nos arde

Todos hemos usado el “hubiera” más de una vez, pero ver que el gobierno lo hace realidad, constantemente, para tapar su flojera, su corrupción y su inoperatividad, eso es algo que realmente arde, porque es una explicación de por qué México no avanza, no se desarrolla y no ofrece mejores condiciones a los ciudadanos.

En realidad no hay manera ni justificación para tapar el pozo cuando ya se ahogó el niño, hay casos en los que ninguna conjugación verbal es suficiente.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s