Esperando la pensión…

pension1

México es un país lleno de pensionados y de gente que espera –como si fuera la lluvia– que le caiga una pensión del cielo. Hasta hay quienes buscan la manera de quedar inválidos, ciegos, cojos, tuertos o mancos, con tal de que un alguien les tenga que pagar eternamente por no hacer nada, y poder así dedicar su tiempo a rascarse las orejas…

Este país tiene una larga historia de mantenidos; hace más de un siglo que el gobierno marea a los mexicanos con sus campañas populistas, dirían por ahí “frijol con gorgojo”, unos cuantos pesos como pago de lástima, porque eres pobre y pobre te vas a quedar, ni te esfuerces, mejor aplaude y te regalo una torta de jamón.

Prácticamente todos los asalariados mexicanos sueñan con que llegue el día de su triste jubilación. Luego de años y años de calentar asientos, ver el paso de las horas en el reloj, esperando la hora de salir, fingir cuatro mil enfermedades para no llegar a la oficina y hacer como que trabajan cuando en realidad están papando moscas… Luego de toda esa vida desperdiciada, por fin llega la vejez y una pensión mensual, el pago miserable por haber pasado una vida miserable y completamente intrascendente…

El gobierno mexicano, como la mayoría de los gobiernos en todo el planeta, ha tenido que ajustarse el cinturón, porque el dinero en las arcas públicas ya no alcanza para mantener a todos los adultos mayores, quienes cada día son más, respecto a la reducida cantidad de jóvenes que producen riqueza.

Habría que pensar si esa situación, lejos de ser un problema, en realidad es una oportunidad para que millones de mexicanos se pongan a trabajar en sus propios patrimonios, y dejen de esperar que papá gobierno los mantenga.

Generar patrimonio, asegurar el bienestar hasta la vejez y ahorrar, son los secretos –ni tan secretos– para que los mexicanos, hoy jóvenes y mañana ancianos, no dependan de una limosna, cuando ya no puedan trabajar.

La vida productiva de un mexicano, al menos en teoría, termina a los 65 años, cuando al menos el sistema público, ordena que las personas sean jubiladas y reciban un pago como retribución a toda una vida de trabajo.

Se calcula que si el gobierno quisiera mantener a sus jubilados de una manera digna y con pensiones decentes, necesitaría más de cuatro billones de pesos más, en su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra de risa si pensamos que México no está creciendo más del 2% anual.

Lo que más nos arde

Las pensiones son una bomba de tiempo para México, lo que ayer fue un sueño, hoy es pesadilla, y mañana tal vez sólo sea una leyenda. Retirarse del trabajo en la actualidad ya no es una opción, llevar un nivel de vida bueno cada vez es más caro, y no hay quien pueda mantener a tanto desempleado. Porque además, el sistema no contempla que si no los puede mantener, al menos debería darles trabajo para que puedan mantenerse.

Se calcula que más del 7% de los adultos mayores en el país, han enfrentado dificultades económicas para sostener sus necesidades básicas, lo que al mismo tiempo, implica que tengan que buscar empleos menores y oficios para completar sus gastos.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s