En México se prohíbe leer

Hace poco tiempo se hizo famoso el caso de un estudiante mexicano que fue expulsado de una biblioteca del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), porque no pertenecía al sindicato.

El problema se hizo mayor porque el joven en cuestión fue llevado ante un juez cívico, como si hubiera cometido un delito por entrar a leer, y él mismo denunció el hecho para luego dar a conocer que estaba becado para estudiar un posgrado en Estados Unidos, por ser un alumno de excelencia.

¿Qué pasa en un país donde leer es, literalmente, un delito? Si de por sí las cifras de lectura entre niños y jóvenes son alarmantes, da mucho más miedo pensar que, además, el acceso a los libros está segmentado, limitado y supuesto a restricciones absurdas.

Niños, jóvenes y adultos mexicanos leen menos de cuatro libros al año, una entera vergüenza frente a países donde se leen a partir de diez piezas anuales. Quizá eso explique por qué el nivel educativo en el país es uno de los peores a nivel mundial, y los estudiantes de aquí no compiten en lo más mínimo con los de afuera.

Por otro lado, las bibliotecas públicas no han sido prioridad para el gobierno hasta este momento, hay una por cada 15 mil habitantes y la mayoría están vacías de público, desactualizadas y en desuso, porque no se promueve su utilidad entre la población.

José Luis Gallegos, hoy becado en Harvard, fue víctima de la ignorancia generalizada de este país. ¿A quién le sirven un montón de libros apilados, cuando nadie puede leerlos?, ¿qué pasaría si más niños y jóvenes pudieran acceder a los libros que tiene el sindicato del STCM?

Lo que más nos arde

Pero como los mexicanos no somos proactivos ni propositivos, entonces no queremos que nadie lea, se cultive o encuentre en los libros el crecimiento.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s