Caos vial, nuestro pan de cada día

Para las 20 millones de personas que viven en la zona metropolitana, de la capital de México, la megalópolis más grande de América Latina y una de las mayores del mundo, salir de casa es una aventura que comienza todos los días. Las constantes manifestaciones, la lluvia, el exceso de afluencia vehicular, el insuficiente transporte público, y hasta el descuido del pavimento, convierten a un trayecto cotidiano en la CDMX, en un juego de obstáculos, en dónde la única regla es que no hay reglas.

Caos-Vial-Mty

Una cosa a la vez. Si bien el caos urbano no es exclusivo de la capital mexicana (otras ciudades latinoamericanas como São Paulo, Bogotá, Buenos Aires, Caracas o Santiago, enfrentan sus propios vía crucis vehiculares), la CDMX tiene el peor tráfico del mundo, por encima de Pekín, Los Ángeles o Nueva Delhi.

Los habitantes de la Ciudad de México, invierten hasta el 47% de sus salarios en transportarse. Un chilango que viva 75 años, habrá pasado cinco años perdidos en el tráfico; y pese a las constantes quejas de los automovilistas, los más perjudicados son los usuarios del transporte público, pues una persona que viaja en pesero o microbús, pasa el doble de tiempo en sus trayectos.

maxresdefault

La inercia ha hecho que la movilidad se solucione con la construcción de más vías; como construir un segundo piso en el periférico (una de las arterias más importantes en la ciudad), pero eso no soluciona el problema. ¿Luego qué harán? ¿Construirán un tercer piso, un cuarto, un quinto? Esto es como alimentar un monstruo que nunca se saciará,,, y tal parece que optar por el transporte público, tampoco es una tarea fácil.

Por los innumerables atascos, los capitalinos pierden al menos 25,000 pesos anuales (casi 1,900 dólares). Las pérdidas suman 33,000 millones de pesos al año (cerca de 2.5 mil millones de dólares) según la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM). A eso hay que sumar los bloqueos y las manifestaciones. Las protestas de los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), han desquiciado el tráfico de la capital, pero de ninguna manera son un fenómeno aislado.

congestionamiento-aprecia-kilometros_MILIMA20150108_0144_8

Uno de los mayores problemas de la ciudad, es que hay muchos automóviles que transportan a muy pocas personas y, también, el desconocimiento de las opciones para aligerar el tráfico. Muchos hacen trayectos de menos de un kilómetro en coche, por flojera, cuando podrían hacerlo en bicicleta o caminando.

La ironía es que la CDMX es una de las ciudades con más ventajas para utilizar la bicicleta, tiene buen clima, está bien conectada, es mayoritariamente plana y la mitad de los viajes son menores a ocho kilómetros, que es la distancia propicia para viajar en bici. Eso sí, está claro que la bici no resuelve el problema de todos, pero bastante aportan los que pueden.

LO QUE MÁS NOS ARDE

Es que a pesar de todo el tráfico, que diariamente nos invade, las personas siguen sin entender que esto es algo que va más allá del tiempo que permanecemos atrapados en él, sino que también afecta de manera terrible al medio ambiente; por otro lado, nos arde que el gobierno no haga mejoras en el transporte público para agilizar los viajes, y en vez de eso, solo hacen mejoras estéticas, o se roban el dinero.

arton84762

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s