México, un país sin lectores

Imagen 1

Quizá uno de los temas que más indignación causan en nuestro país, no tiene que ver con el modelo de gobierno, ni tampoco con los altos índices de inseguridad, mucho menos con el crimen organizado y la intensa oleada de violencia por la que atravesamos; se trata de un tema que, en nuestra vida diaria, pasa desapercibido; pero sería un error creer que no repercute en nuestro desarrollo como nación.

Los índices de lectura en nuestro país, reportados por la “Encuesta Nacional de Lectura en 2012”, son escandalosos y deprimentes.

Según esta encuesta, los mexicanos leemos 2.4 libros al año, contrastantes con los 47 libros que lee un finlandés, en el mismo periodo.

Eso, considerando que los encuestados en nuestro país no mientan, ya que convenientemente, el libro “favorito” de los mexicanos es la biblia.

Imagen 2

Si comparamos los datos de la encuesta, con los datos de ventas de las tiendas de libros, los mexicanos dicen leer el triple de libros de los que se venden en las librerías.

Las malas noticias no terminan aquí, aquellos que sí leen, o dicen hacerlo, lo hacen mal o no tienen buena comprensión de lectura. Así lo demuestran los resultados de la prueba PISA 2012. En esa medición, los resultados obtenidos por estudiantes de secundaria fue de 424 puntos; nivel muy bajo comparado con los 545 puntos que obtuvo Hong Kong, o los 538 puntos que obtuvo Japón.

Y ya que andamos entrados en gastos, vale la pena mencionar que, según el INGEI, en el año 2001 había un total de siete mil 81 bibliotecas públicas en operación, en nuestro país, lo que significa, una biblioteca por cada 15 mil 347 habitantes.

LO QUE MÁS ENCHILA

Además del poco interés de la población por leer, también está el asunto de la falta de bibliotecas para incentivar la lectura. Mientras aquí las bibliotecas públicas escasean, en España gozan de un índice de 14 bibliotecas por cada 15 mil 347 habitantes.

Si nos basáramos en las cifras de ventas de las librerías, el índice de lectura de los mexicanos sería de medio libro al año.

Imagen 3

Así que aquí estamos, con nuestro rezago de 15 años, en materia de comprensión lectora, en relación con los países miembros de la OCDE, y poco parece importarnos, el convertirnos en un país con más lectores.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s