Los integrantes del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM y miembros de Greenpeace, han declarado que aunque se implemente la medida del «Hoy No Circula» a todos por parejo, la contaminación seguirá siendo un tema del día a día.
Los miembros de la Universidad dijeron:
“El fondo real del problema es la expansión urbana desordenada que afecta la calidad del aire, las áreas naturales protegidas, los cultivos y recursos hídricos. En resumen, la sustentabilidad y la viabilidad de la Megalópolis de México.”
A su vez, mencionan que el transporte público debe de ser privilegiado al momento de transportarnos, y todos los camiones, combis, metros, trenes ligeros, y demás vehículos de la red de transporte público, deben de estar en excelentes condiciones, para que la contaminación disminuya con el tiempo.
Por su parte, Greenpeace México asegura que esto no resuelve nada, y que lo que es necesario modificar, es la cultura vial y el modelo de movilidad de la CDMX. Coinciden con el CCA en el tema del transporte público, y señalan que necesita ser cómodo, seguro, accesible y energéticamente limpio y eficiente.
LO MÁS INTERESANTE
Los especialistas han hablado y dieron su punto de vista. Hoy que ya está activo el «Hoy No Circula» para TODOS los automóviles de la ciudad, se ha declarado precontingencia ambiental, por lo que podemos suponer que el plan de Miguel Ángel Mancera, NO ha funcionado.
En la delegación Benito Juárez se han registrado 155 puntos Imeca, que significa que hay más smog del que nos conviene aspirar. Mientras tanto, en Santa Fe, cuentan con 151 puntos Imeca. Recordemos que al pasar los 150 puntos, se activa la fase 1 de la contingencia ambiental.