Dice EPN que “usted disculpe”

Enrique Peña Nieto, presidente de México que está por dejar el poder, acaba de confirmar lo que 120 millones ya sabíamos desde hace seis años: en este país no se ha logrado la paz y hoy más que nunca la criminalidad ha ganado terreno al Estado.

Cada sexenio la cosa va de mal en peor, pero en los últimos dos, la situación se ha agravado al punto de que México ya se compara con países como Irak o Siria.

Por fin, después de seis años que costaron la vida a más de 114 mil personas en actos violentos, y de haber registrado al 2017 como el peor año en la historia del país, Enrique Peña Nieto acaba de aceptar que las cosas no fueron tan bien como nos quiso hacer creer.

El gobierno de Peña será para siempre recordado por todos los muertos que provocó y la ausencia total de justicia; Tlatlaya, Ayotzinapa, Nochixtlán, Elba Esther, Javier Duarte, el caso Odebrecht, Napoleón Gómez, Guillermo Padrés, y la lista puede ser interminable…

Viendo el panorama tan poco esperanzador, a los mexicanos poco les interesa quien llega, sólo quieren que el que está, ya se vaya a disfrutar sus millones al otro lado del planeta.

Igual que hizo Felipe Calderón al terminar su sexenio, cuando huyó a una ciudad de Estados Unidos con cero índices de delincuencia, sin contaminación y con las mejores escuelas para sus hijos, Peña Nieto seguramente también va a salir corriendo.

¿Y cómo va a quedarse en un país tan inseguro, donde más de 100 mil personas son secuestradas cada año?

El gobierno de México es una caja chica, sólo sirve para hacer mucho más ricos a quienes de por sí ya lo son, y a los que por supuesto no les da vergüenza que millones de mexicanos carguen con ellos en la espalda.

A Peña no le da miedo admitir el desastre de país que le deja a Andrés Manuel López Obrador, violencia, delincuentes sueltos, inflación histórica, la gasolina hasta el cielo, más pobreza, menos empleo, educación en el último nivel, y bienestar social en los peores lugares.

Todavía hace no tanto tiempo, EPN se empeñaba en decir que México había crecido y que la paz había regresado a las calles. Pero probablemente después de haber sido aconsejado por sus asesores, decidió retractarse y admitir que la presidencia le quedó grande.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s