¿Cuántos feminicidas hay en México?

Imposible responder a la pregunta. No hay estadísticas, estudios científicos o análisis que puedan decir con certeza, cuántos feminicidas pululan por las calles del país, ese es un problema social que se está volviendo imparable.

Con la captura del famoso “Monstruo de Ecatepec” no se cerró un capítulo, más bien se abrió una cloaca enorme que destapó marginación, pobreza, ignorancia y mucha violencia alimentada en los núcleos familiares.

El sujeto que asesinó a 20 mujeres en el Estado de México, afirma haber sufrido abusos desde su infancia. El tema aquí es que esos mismos abusos los viven millones de niños a lo largo y ancho de todo el país, entonces no podemos descartar que en un futuro cercano más de un par de ellos se conviertan en asesinos seriales, narcotraficantes o cualquier mal de los hoy afectan a México.

Ya está en prisión, pero eso no terminó con el problema. Decenas de niñas y mujeres siguen desapareciendo de norte a sur de México, los crímenes se repiten a diario en las páginas de los periódicos y no hay cómo parar la masacre.

Aunque hubiera leyes, cárceles especiales, protocolos (que no los hay), investigadores, policías que hicieran su trabajo y todo eso, los feminicidios seguirían sucediendo en México, porque la respuesta está en la descomposición social; familias descompuestas, padres y madres ignorantes y despreocupados crían criminales potenciales, sujetos llenos de resentimiento que saldrán pronto al mundo a hacer de las suyas, porque nadie les dio otra opción de vida.

Lo que más nos preocupa

¿Cuántos monstruos de Ecatepec habrá en la Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Guadalajara o Oaxaca?, ¿qué clase de ley va a obligar a los padres a ocuparse de sus hijos para que críen seres humanos de bien y no asesinos seriales?

Esas dos preguntas no tienen respuesta en un país que está, literalmente, roto en sentido humano.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s