El camino del racismo

Es gracioso cómo es que los mexicanos hacemos caso omiso a esa frase que dice: el buen juez por su casa empieza. Sobre todo ahora que todos los usuarios de las redes sociales se creen pequeños líderes de opinión en potencia, es fácil sondear qué piensa la borregada sobre los temas de actualidad, y cómo es que la doble moral es el pan nuestro de cada día, en México.

En cuanto a las políticas discriminatorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de los migrantes, y en general acerca del trato que reciben los connacionales en ese país, la mayoría de los usuarios mexicanos son tajantes en calificar de injusta, arcaica, retrograda, y en contra de los derechos humanos, toda la sectorización que se ejerce contra quienes no nacieron de ese lado de la frontera.

donald-trumpp

Claro que es muy fácil hablar, cuando se está protegido por una pantalla y una identidad ficticia en Internet. La realidad de la discriminación en México, hacia y entre los mismos mexicanos, es mucho peor y más cruel, que la que se ve en la unión americana.

Uno de los principales factores de marginación social en el país, es el color de piel. Es irónico que siendo un país de pasado indígena y de una raza que se reconoce como mestiza, es de lo más usual demostrar preferencia por personas rubias o de piel blanca.

Basta con observar los canales de televisión preferidos en el país, en todos se demuestra una tendencia cínica al racismo. Lo más clásico son personajes divididos en raza, sector socioeconómico y color de piel, o sea que las morenas son siempre del servicio doméstico y las rubias son buenas, millonarias y al final se casan con uno igual a ellas.

Además, en esas historias absurdas, los pobres nunca ganan, porque, o dejan de ser pobres y pasan al sector favorecido de la sociedad, o se vuelven personajes grises, que se ríen de su pobreza de una manera pusilánime y cutre.

Según la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en México las personas que piel morena tienen 51% menos posibilidades de progresar económicamente, respecto a las de piel blanca, eso debido a que es común que se les nieguen oportunidades laborales y educativas, sólo por esa razón.

sabe-mexico-que-es-racista

Y a eso hay que agregarle toda la presión que, a nivel socia,l se ejerce por este tipo de cuestiones, los estereotipos que inundan las revistas, todos los productos que las marcas comerciales le venden a los mexicanos, para que se inconformen con su propia imagen y busquen ser quienes no son.

México es un país aspiracional, cuyos habitantes viven en la ilusión de ser otras personas, cambiar sus apariencias, y tener lo que la mercadotecnia les vende como ideal. Y todo el que no entre en esos moldes, es elemento para la discriminación y el racismo.

Lo que más nos arde

México es un país plagado de racismo, hasta por debajo de las piedras; un mal aceptado socialmente y que casi forma parte de la idiosincrasia mexicana, de manera natural.

Parece un mal chiste que los mexicanos vayan a pedir respeto a otros países, pero aquí ni siquiera sean capaces de aceptar y reconocer sus propios orígenes, como una riqueza y no como un factor de vergüenza.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s