Las playas mexicanas son las más deprimentes del mundo

En pleno siglo XXI, cuando el mundo entero está en una lucha contra la contaminación y el calentamiento global, tratando de salvar los pocos recursos naturales que quedan, los mexicanos somos los únicos que no tememos y somos capaces de seguir ensuciando como si no pasara nada.

No hay nada más triste y desolador que pararse en una playa de México, casi cualquiera que sea víctima del turismo en época vacacional, y ver cómo cientos de bolsas de plástico, botellas, latas de refresco y toda clase de porquerías van directo al mar. Hasta el unicel, un material prohibido en otros países por su alta toxicidad en el ambiente, aquí sigue siendo el protagonista de tortas, tacos, tamales y cualquier alimento que se convierte en un asco, cuando se usa un plato para comerlo.

México produce y consume 125 mil toneladas de unicel al año, mismas que van a parar directo a rellenos sanitarios y a cauces naturales como el mar, pues se trata de un material no degradable y sí altamente contaminante.

Hoy sabemos que hay toda una isla de basura en el mar, el equivalente a un continente, pero formado de toda la porquería que arrojamos al océano sin conciencia alguna.

¿Será por ignorancia que seguimos contaminando ríos, lagunas y mares?, ¿de verdad ignoramos el daño que nos estamos causando a nosotros y a las siguientes generaciones cuando consumimos sin control y sin preguntarnos a dónde va todo?

Lejos de la magia que tiene el mar cuando uno se para a observarlo, pararse en una playa de México es triste, deprimente y doloroso, porque es entender cómo, poco a poco, nos acabamos las maravillas naturales del país, sitios que son únicos en el planeta y que quienes vivimos aquí no valoramos en lo más mínimo.

Cada año más de 12 millones de toneladas de basura van a parar directo al mar y se convierten en dañino alimento de peces y moluscos, e incluso ensucian el suelo marino en un proceso de degradación que no tiene arreglo.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s