La minería en México: El trabajo que te deja enterrado

La minería en México es una industria que cuenta con minascertificadas, medidas de seguridad necesarias y un proceso adecuado en el manejo de residuos, al menos en la teoría, sin embargo, en la práctica hemos sido testigos de cientos de accidentes que no solo han puesto en riesgo la vida de los trabajadores mineros, sino que, han terminado con la vida de varios de ellos.

El accidente más conocido ocurrió en la mina Pasta de Conchos, donde 65 mineros fallecieron y solo dos cuerpos pudieron ser rescatados. No solo ocurren accidentes que involucran a los trabajadores, también hay otros que terminan afectando al medio ambiente, como fue lo ocurrido en los ríos Bacanuchi, que fueron contaminados.

Recientemente, otra desgracia aconteció en una de las minas mexicanas, en la Región Carbonífera de Coahuila 10 mineros quedaron atrapados en el Pinabete, donde los familiares quedaron aún más preocupados después de que las autoridades informaran que el rescate podría llevar un tiempo aproximado de 6 a 11 meses, en un principio, situación que cambió y que se extendió hasta los 14 meses.

El accidente se dio el 3 de agosto del 2022, provocado por una inundación, de la cual, 5 trabajadores tuvieron la suerte de poder salir y donde el resto, quedaron atrapados. El rescate se encuentra centrado en crear una vía de escape y se encuentra liderado por la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, a quien los familiares piden que renuncie, debido a su desconocimiento del trabajo de rescate.

Las autoridades comenzarán a repartir las indemnizaciones a las familias de los trabajadores, mientras se continúa con el rescate de los cuerpos, el pago se realizará el próximo 9 de septiembre por parte de Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Lo que más nos arde…

No es la primera vez que sucede un accidente que se cobra la vida de los trabajadores en una mina en México y eso es el reflejo de una deficiencia en las medidas de seguridad en la industria. Las indemnizaciones no resarcen la perdida familiar, y jamás compensará las repercusiones a largo plazo de los afectados.

Para nadie es sorpresa que la corrupción y la ambición terminan siendo los detonantes de que no se lleven a cabo las tareas de la mejor manera posible en las industrias, por lo que los trabajadores tienen que acatar ordenes sin importar los riesgos que se corren, para poder brindarles a sus familias una vida digna, pero acosta de la integridad propia.

Fuentes: https://www.excelsior.com.mx/nacional/podria-repetirse-tragedia-minera-de-pasta-de-conchos-en-el-pinabete-de-no-rescatar-a

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s