México es el país de los pobres con maestría

Un estudio reciente afirmó que en el último sexenio se redujo el salario de los profesionistas, y aún más para quienes tienen estudios de posgrado.

En países desarrollados tener maestría o doctorado es equivalente a obtener mejores puestos profesionales y salarios altos. En México tener todo eso casi es igual a no tener ni siquiera título de licenciatura, los salarios son tan bajos que da exactamente lo mismo.

Para nadie es un secreto que en este país hay una enorme fuga de talentos. Jóvenes con trayectorias académicas provechosas buscan desesperadamente becas de investigación o empleos en cualquier otro país, con tal de no quedarse aquí a ver cómo se desperdicia su intelecto, porque no hay mejores salarios ni prestaciones mínimamente atractivas.

La tendencia, en prácticamente todos los sectores, es hacia la pobreza y la marginación, pues ni siquiera el hecho de terminar una carrera profesional augura un futuro económico sólido, para quienes hacen ese enorme esfuerzo.

Ser mexicano hoy día es conformarse con salarios de miseria, entre 5 y 10 mil pesos mensuales, sin seguridad social o ahorro para el retiro, y sin ninguna seguridad de que las cosas mejorarán en el futuro cercano.

Claro que no todo es tan gris como parece. En vista de la poca esperanza que dan las grandes empresas a los jóvenes mexicanos, el emprendimiento y el sector informal aparecen como verdaderas panaceas para quienes quieren hacerla en el país.

Para la mayoría de los emprendedores, incorporarse a un empleo no era una opción, los bajos salarios y las pésimas condiciones de trabajo los orillaron a crear sus negocios, ser sus propios jefes y generar sus ingresos, sin que nadie les quite ni un centavo por su talento.

Lo que más nos arde

Los que pueden se van del país, otros inventan sus empresas, formales o informales, y se olvidan del empleo tradicional, y otros tantos se resignan a ser siempre empleados en sectores que no les permitirán crecer en ningún momento de su corta vida productiva. Así es ser profesionista en México.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s