Los mexicanos sólo necesitan empleo

Ni los programas sociales, ni las tarjetas de despensa, ni siquiera las becas de adulto mayor, madre soltera o “nini” en potencia, podrán salvar a los mexicanos de la terrible crisis social y económica que atraviesan. La única solución a los más grandes problemas del país, es el empleo para todos.

La brecha entre las clases sociales de México es cada vez mayor, y 55 millones de pobres son resultado del abandono, la ignorancia y el desinterés del sistema económico en ellos.

Por supuesto que ante tal situación no alcanzan los programas sociales ni las ayudas del gobierno, es imposible mantener a tanta gente que no tiene acceso a empleos medianamente bien remunerados.

Las consecuencias de la falta de empleo rematan en violencia, descomposición social, bajos niveles educativos y ausencia de bienestar en millones de familias mexicanas, que no tienen los ingresos mínimos para vivir.

En 2018, la tasa de desempleo en México fue del 3.4%, lo que representa a casi dos millones de personas en edad laboral, que por alguna razón no están trabajando.

Las cifras no suenan tan escandalosas, el asunto aquí es que si la situación económica en México ya es bastante complicada, habrá que ver cómo es en casa, de quienes ni siquiera encuentran empleo.

Claro que además del 3.4% que no tiene trabajo, hay 30 millones de personas que están empleadas en el sector informal, debido a que en el sector formal no encontraron lugar o condiciones adecuadas para desarrollarse.

Lo que más nos arde

Finalmente, un país con muchos empleos es un país donde el desarrollo va gestándose por sí solo, las personas van adquiriendo su propia comodidad y progresan poco a poco.

Habrá que ver qué sucede en el sexenio que está entrando, qué cosas hará Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que los mexicanos dejen de estirar la mano y se vuelvan entes mucho más productivos.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s