A propósito de las celebraciones por el Día del Niño, en México muchas estadísticas nos recuerdan que aquí ellos son los más vulnerables, víctimas de las instituciones, de la violencia, de la pobreza, y de la falta de recursos destinados a su bienestar y desarrollo.
Estos son algunos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que hablan de la situación de la niñez en México.
Trabajo infantil
Casi 2 mil 500 millones de niños mexicanos, menores de 17 años, realizan algún trabajo por remuneración económica, pero la gran mayoría lo hace en condiciones que están fuera de la ley, sin prestaciones, sin seguridad y con sueldos mínimos.
La ausencia de regulaciones en el tema, hace que los menores que trabajan sean víctimas de explotación y que no se vigile el respeto a sus derechos más básicos.
Educación
Pese a que la ley asegura la educación laica y gratuita, el 36% de los niños en México no asiste a la escuela, por dificultades económicas o debido a que las zonas geográficas donde habitan son poco accesibles.
Por otra parte, se sabe que la educación pública básica en México, está en los últimos niveles de calidad, lejos de la de países desarrollados y no brinda las herramientas básicas para que los estudiantes compitan con sus vecinos de otras naciones.
Pobreza
Uno de cada dos niños mexicanos vive en pobreza, lo que significa que no tiene acceso a elementos de bienestar básicos como salud, educación, vivienda digna o servicios básicos.
Se sabe que un niño mexicano nacido en la pobreza, difícilmente podrá, a lo largo de su vida, alcanzar un nivel socioeconómico más alto, porque sus carencias le van quitando oportunidades en el camino. Mientras menos recursos, menos acceso a educación, menos avances laborales y mayor vulnerabilidad social.
Alimentación y salud
México tiene una competencia interna entre la obesidad y la desnutrición. Por un lado, dos de cada diez menores de cinco años, tienen algún grado de desnutrición, especialmente en zonas rurales, donde el acceso a los alimentos es limitado.
Por otra parte, el 5% de los menores de cinco años tiene obesidad o sobrepeso, debido a factores como la ignorancia, el estilo de vida de las grandes ciudades y la fuerte penetración de la comida procesada, a través de los medios de comunicación.
Violencia
El Informe Nacional sobre Violencia y Salud afirma que, cada día, en México mueren al menos dos menores de 14 años, en hechos relacionados con la violencia o el crimen. Y la cifra se eleva después de los 15 años; cada semana es asesinada al menos una docena de adolescentes, en hechos delictivos.
Lo que más nos arde
Los niños y jóvenes son la población más vulnerable del país, aquella que carece totalmente de armas para defenderse y que, pese a todo, es ignorada y pisoteada por las instituciones que deberían velar por su bienestar.