¿QUÉ DICEN LOS DATOS DEL «ÍNDICE DE PAZ MÉXICO 2016»?

La semana pasada, el Instituto para la Economía y la Paz (IPM) hizo público el Índice de Paz México 2016, en el que aparecen, entre otras muchas cifras, datos alarmantes sobre la sociedad mexicana y su seguridad, en el año 2015.

A pesar de que las condiciones de «paz» no retrocedieron mucho, hay cosas que vale la pena destacar, y que resultan de gran importancia para el público en general, ya que estamos en un momento histórico que podríamos definir de «terrorismo nacional».

1.- Por primera vez en cuatro años aumentó la tasa de homicidios en el país

De acuerdo con el análisis presentado, la tasa se incrementó un 6.3% del 2014 al 2015. El promedio mundial de asesinatos es de siete por cada 100 mil habitantes. En México es de 14 por cada 100 mil habitantes.

La economía también se vio afectada, ya que el costo de dichos asesinatos fue de 727 millones de pesos, 4% más que en 2014.

2.- La violencia en 2015 dejó una pérdida de 2.12 billones de pesos

El valor de la violencia, durante el 2015, fue de 2.12 billones de pesos, que es equivalente al 13% del Producto Interno Bruto (PIB).

A cada ciudadano le costó un aproximado de 17 mil 525 pesos.

3.- Guerrero es el estado menos pacífico de México

El estado de la costa suroeste es el que está catalogado como el menos pacífico de la República Mexicana, y le siguen Sinaloa, Morelos y Baja California.

En el IPM se califica del 1 al 5, donde 1 es «pacífico» y 5 es «violento», por lo que el estado de Guerrero sacó una calificación de 3.86, convirtiéndose en una de las regiones más violentas de América Latina.

imagen 1.jpg

4.- La impunidad va al alza

Destaca en este informe la impunidad en México, pues la falta de un castigo, con respecto a los homicidios en el país, es cada vez mayor. “En 2007 había cuatro condenas por cada cinco casos de homicidio, pero hacia 20103, sólo había una condena por cada cinco casos”, indica el análisis.

5.- Los estados se han vuelto más violentos

Uno de los datos que también destacó el instituto es que, 25 de los 32 estados son menos seguros que hace algunos años, siendo Guerrero, Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato las cinco entidades más violentas y peligrosas para vivir, en México.

@ElArdidísimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s