¿En qué basas tus opiniones políticas?

Apenas se ve venir la contienda electoral y parece ser que todos los mexicanos se convierten en verdaderos expertos, casi politólogos que quieren tener la última palabra, en cuanto al orden institucional del país. Eso, aunque en realidad pocos tienen idea de cómo funciona el asunto.

Hay que admitirlo: la gran mayoría de los mexicanos tienen opiniones políticas basadas en el periódico Metro y el noticiero de televisión abierta que vieron cuando desayunaban. Eso no puede ser una opinión fundamentada, bien construida o mínimamente razonada.

No importa si en las próximas elecciones gana la Izquierda, la Derecha o la liga de liberación de los changos, porque en México el sistema electoral no está pensado para reflejar la voluntad de la mayoría, sino de un grupo de personas poderosas, a cuyos intereses conviene dejar a uno u otro al frente del negocio.

Siendo así, ¿por qué los mexicanos se esfuerzan tanto en encontrar la punta del iceberg de algo que, simplemente no pueden resolver?

Es difícil admitir que en un país con tantos problemas, donde la indiferencia no ayuda en nada, las opiniones ciudadanas son un verdadero desperdicio intelectual, una especie de engaño colectivo en el que todos creemos que así, opinando y leyendo los periódicos, podemos hacer una diferencia.

No, la verdad es que tener una opinión respecto a la situación política de México es igual a tener una sobre la telenovela de las 8, porque en realidad a nadie le importa y los productores no están interesados en saber, que quieres que la protagonista se case con el güero de rancho.

Otro problema en este asunto es que, en general, los mexicanos no suelen tener opiniones políticas demasiado informadas, aunque la mayoría se aferra a estar en lo correcto y no se desprende de sus posturas, por más erradas o absurdas que sean.

En un país donde la mayoría leen menos de tres libros al año, no podemos decir que la opinión general esté del todo fundamentada o que al menos tienda a tener la razón.

@ElArdidisimo 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s