“No le daré un centavo a esas mujeres, el socavón fue culpa de la lluvia, no mía”: Ruiz Esparza

 

re3

Evidentemente, y en palabras del propio secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, si eres mexicano y sales a la calle tienes que estar dispuesto a que te trague un agujero; en este país nos tocó vivir.

El 12 de julio del 2017 un auto, con dos personas a bordo, cayó en un enorme agujero que se hizo sobre el Paso Exprés Tlahuica, de la carretera México-Cuernavaca. Este fue el famoso socavón, uno de tantos porque no es la primera vez que un caso así se da en el país.

Ambos ocupantes del auto murieron, pues el agujero medía más de cinco metros de profundidad y no hubo suficiente infraestructura ni personal de rescate, para sacarlos a tiempo.

El meollo del asunto está en que el Paso Exprés Tlahuica es una obra desarrollada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en conjunto con las constructoras mexicanas Aldesem y Epccor, inaugurada en abril por el propio secretario y el presidente Enrique Peña Nieto, pero que desde el comienzo de su construcción tuvo irregularidades.

Protección Civil denunció en varias ocasiones los hundimientos en dicha carretera, derivados de que abajo corrían tuberías que no soportaban el peso de la carpeta asfáltica que había sido colocada. Eso y las torrenciales lluvias de los últimos meses, fueron el coctel perfecto para una tragedia que se pudo haber evitado.

La SCT, por su parte, no atendió las recomendaciones de Protección Civil ni del gobierno de Morelos, que también recibió las quejas de vecinos cercanos respecto a hundimientos en la zona.

Juan Mena Romero y Juan Mena Ruiz, ambos comerciantes, fallecieron en el percance y dejaron a sus familias desamparadas. Pese a toda la enorme negligencia que hubo detrás, ahora el secretario Ruiz Esparza se niega a responder a los afectados.

Esposa y madre de las víctimas fueron visitadas en días pasados por Virginia Colín, directora adjunta del Programa de Empleo Temporal de la SCT, quien les regaló unas mochilas para sus hijos, como dándoles una limosna, después de todo lo vivido. Además, estas mujeres fueron advertidas de lo complicado que sería emprender un juicio contra la secretaría, lo engorroso, caro y tardado de un proceso que podría no favorecerlas nunca.

Lo que más nos arde

¿Por qué, si la secretaría no hizo bien su trabajo, las familias afectadas deben pagar para defenderse, ser amedrentadas y además recibir las migajas como si estuvieran pidiendo caridad?

El secretario Ruiz Esparza se defiende de las acusaciones de corrupción y dice que el socavón fue culpa de la lluvia y la basura acumulada en los drenajes, por lo que asegura, no tiene por qué indemnizar a las familias afectadas. Alguien debería preguntarle en razón de qué se puede justificar que la vida útil de una obra, cuyo costo superó los 2 mil millones de pesos, sea de solamente de cuatro meses.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s