El daño causado por los terremotos en la Ciudad de México

México y los terremotos no tienen muy buena relación, al igual que muchos otros países que se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico, lugar donde se dan el 90 % de todos los sismos del mundo y el 80 % de los terremotos más grandes.

El problema de encontrarse en la zona con mayores movimientos sísmicos es que, el temor después de que ocurren catástrofes provocadas por los terremotos, no disminuye con tanta facilidad y mantiene a la ciudadanía en pánico y a la expectativa esperando el siguiente temblor.

Esto es lo que ocurrió con México después del gran terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985, quien derrumbó no solo edificios y casas, sino también a la población de la Ciudad de México (en ese entonces, Distrito Federal), sin embargo, los ciudadanos capitalinos lograron sobreponerse a lo ocurrido en esta fatídica fecha, hasta que, 32 años después, en el 2017, en la misma fecha, ocurriría una tragedia que haría recordar a muchos la tragedia vivida.

Ambos terremotos dejaron muchos hogares devastados y muchas personas se quedaron sin un techo bajo el cual refugiarse. Para las afectaciones del terremoto del 2017, se habían presupuestado un total de 8 mil millones de pesos, cantidad que para el 2022 aumentaría hasta la suma de 12 mil millones de pesos, un 50% más que la cantidad inicial presupuestada.

Se esperaba que en el 2022 se resarcieran todos los daños provocados, pero no se tenía previsto que una pandemia aparecería para parar a todo el mundo, es por eso que, en un periodo más realista, el 2024 es la fecha límite para terminar con la reparación de los daños provocados por este terremoto.

Lo que más nos arde…

Miles de familias no solo tuvieron pérdidas materiales, el daño emocional por el fallecimiento de familiares y el constante miedo de revivir una situación de tal magnitud. Lo cierto es que la cobertura no ha sido total y aún hay muchos que siguen sin poder recuperarse de este desastre.

Otro de los problemas más expuestos, fue las falsas ayudas que se dieron por parte de influencers, que lucraron con la desgracia y jugaron con la ilusión de recibir ayudado lo antes posible de los afectados.

Al final, lo que queda al vivir en una ciudad donde ocurren sismos con demasiada frecuencia es, mantenerse preparados, teniendo botiquines de emergencia, víveres y herramientas de supervivencia indispensables, como radio y lámparas. Mantener la calma es fundamental en los momentos más tensos.

@elardidisimo

Fuentes: https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/cdmx/a-5-anos-del-19s-costara-50-mas-la-reconstruccion-en-cdmx-8873556.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s