¿Qué onda con el Tren Maya?

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México en 2018, ha puesto sobre la mesa una de sus propuestas más innovadoras para atraer inversión al país. Se trata del Tren Maya, una línea de ferrocarril turístico que conectaría 5 entidades del sur y todos los atractivos que en ellas se encuentran.

La idea es activar la economía de esa región y atraer turismo extranjero, con el consecuente crecimiento en industria, población y empresas, que eso implicaría.

En términos económicos, la idea no es mala y generaría una derrama económica impresionante para los estados involucrados. Aunque, desde una visión un poco más reservada, el Tren Maya implicaría terminar de destruir una región que ya sufre los estragos del turismo desmedido y cuyos atractivos valdría la pena conservar por encima de intereses monetarios.

150 mil millones de pesos costaría hacer esta enorme obra, un presupuesto casi tan elevado e importante como el del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y que comprometería todo el gasto en temas turísticos, para el país entero.

Lo que más nos intriga

Hay muchos países con atractivos turísticos donde los trenes se han convertido en una solución casi mágica para atraer visitantes. Sin embargo, no podemos olvidar que estamos en México y aquí las cosas funcionan de otra manera.

Por principio prácticamente todas las obras públicas que se realizan aquí tienen fugas de capital, sirven para hacer aún más ricas a las constructoras, las concesionarias y los funcionarios involucrados. Por supuesto que no les interesa la región o la economía de quienes viven ahí, o al menos no tanto como todo el dinero que dejarán, quienes paguen corrupción para construir grandes hoteles, tiendas y complejos turísticos que no respetarán en lo más mínimo las áreas naturales, y menos aún darán empleos medianamente bien remunerados a los pobladores.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s