La protección del medio ambiente ha sido un tema puesto sobre la mesa diplomática de los países en los últimos años, sobre todo a partir de las leyes internacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan la reducción de los gases de efecto invernadero. Sin embargo, dentro de la preocupación también está el fuerte desgaste de nuestro ecosistema y, por ello, de los recursos naturales.
En este sentido, las regulaciones han buscado ser más estrictas para lograr -en la medida de lo posible- un óptimo balance de la producción industrial, lo que ha establecido una serie de limitantes importantes a empresas de todo el mundo. No obstante, las diferencias en cuanto a este tipo de reglas siempre se hacen presentes.

De esta forma llegamos al caso de Calica, un conflicto entre el gobierno mexicano y Vulcan Material Company, empresa que trabaja con los recursos naturales de Playa del Carmen, Quintana Roo, y que ha sido denunciada por provocar graves daños ambientales y pérdida irrecuperable del subsuelo en aquella región.

Por su parte, la compañía estadounidense que se dedica a la producción y distribución de materiales para construcción, contraargumentó y dijo que cuentan con los permisos necesarios para llevar a cabo sus operaciones. Asimismo, y luego de ser suspendida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar), decidió proceder legalmente y exigir 31 mil millones de pesos por el paro de actividades.

Lo que más nos arde
El caso tendrá resolución durante el segundo semestre de 2022, a cargo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi). El presidente del tribunal, Albert Jan van der Berg, decidirá entonces si el gobierno mexicano violó con sus obligaciones bajo el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN); de ser así, la compañía de EU podrá recibir el monto de reparación exigido.
Fuentes: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/05/23/politica/se-reune-amlo-con-director-de-vulcan-materials/