La minería, uno de los sectores económicos más afectados por el crimen organizado en México, perdió una inversión del 75%

La violencia y la presencia del crimen organizado en México son cada vez mayores. Su dominio en el territorio nacional se ve reflejado en economías de los distintos sectores; la minería, por ejemplo, ha sido una de las más afectadas, luego de perder una inversión del 75%.

De acuerdo con el Instituto Fraser de Canadá, México es el cuarto país latinoaméricano más inseguro para la minería, solo se encuentra por detrás de Venezuela, Colombia y Nicaragua. Ello ha derivado en que, a pesar de su riqueza en el sector, la inversión económica haya disminuido 75.2% desde 2012.

De hecho, el 88% de participantes en una encuesta realizada por el instituto citado, considera que la inseguridad es un factor importante en su decisión por invertir -o no- en la minería del país; 9% lo consideró un factor definitivo. Asimismo, el estudio menciona que el 81% de las empresas mineras duda de la estabilidad política del país, siendo un factor de alto riesgo para ellos.

Para tener un panorama más claro acerca de las dimensiones del problema, se puede mencionar el ejemplo de Zacatecas, que en 2021 se posicionó -a nivel nacional- en el primer lugar en producción de plata y segundo lugar en producción de oro. Sin embargo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de cada 100 habitantes en Fresnillo -principal localidad con minas del estado-, 97 percibieron vivir en una zona insegura.

Por otro lado, de acuerdo con información de Milenio, el directivo de una compañía minera asegura que la inseguridad sí es un rubro a considerar para los inversionistas extranjeros.

“¿Los inversionistas extranjeros qué están buscando? Certeza en su inversión y viene de la mano del Estado de Derecho de parte de seguridad”, aseguró para el periódico nacional.

Lo que más nos arde

Las políticas públicas que se tomen a partir de ahora, deberán ir enfocadas a salvaguardar uno de los sectores que más mueve a la economía mexicana. De lo contrario, el siguiente año se verá una reducción aún mayor de la del 30% que vivirá 2022 (se estima una inversión no mayor a mil 994.6 mdd), comparado con la inversión de 2021 (4 mil 246 mdd).

Fuente: https://www.milenio.com/negocios/decada-crimen-esfumo-75-inversion-minera-mexico    

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s