México no puede todavía con sus propios residuos, pero sí está recibiendo los que vienen de Estados Unidos.
¿Qué obligación estaremos pagando para tener que quedarnos con la basura ajena?
La basura es una problemática mundial que no hemos podido solucionar; se producen 2,100 millones de toneladas al año, y sólo el 16% de este total se recicla.
Estados Unidos es uno de los países que más generan basura plástica y que no la recicla en su totalidad. Aunado a esto, se ha encargado de exportar su basura a los países latinoamericanos sin regulaciones que los obliguen a gestionar sus propios residuos.
México es uno de los países que recibe parte de estos desechos, pero tampoco tiene la capacidad de manejarlos. La problemática está tan descontrolada, que también los exporta a otras naciones. Pues, aunque exporta el 55% de la basura al país vecino del norte, este regresa el 94%, principalmente de California y Texas
¿A qué se debe que México esté importando residuos? Durante 30 años pasados China fue líder en plantas de tratamiento y vertederos, pero en 2021 decidió cerrarlas definitivamente. Pues recibía 45 millones de toneladas de basura que ahora se reparten en muchos países, incluyendo al nuestro.
Aunque hay países que importan residuos para obtener energía con ellos, como Noruega y Sucia, esto no es suficiente para resolver la situación. Si no se comienza a fomentar una cultura de reúso y reciclaje a nivel nacional e internacional, hasta que se haga norma, pronto vamos a vivir sobre montones de basura, se va a mermar aún más nuestra salud y se generarán graves daños ambientales.
Fuente: