¿Cómo es posible que teniendo tasas de salario tan bajas, tengamos uno de los costos de vivienda más elevados de Latinoamérica?
Somos el segundo país latinoamericano en el que el costo de la vivienda es más elevado, a pesar de que también somos uno de los países en los que el salario mínimo es más bajo.
México es un país que atrae al turismo extranjero por sus costumbres, tradiciones, atractivos turísticos, gastronomía y por su cultura. Pero que tiene una desigualdad abismal, de tal manera que un mexicano es uno de los hombres más ricos en el mundo, mientras muchos desafortunados viven en pobreza extrema en el mismo territorio.
Al ser un país tan visitado y accesible para adquirir viviendas por extranjeros, es muy fácil encontrar viviendas excesivamente caras en algunas zonas, sobre todo en aquellas con más atractivos turísticos para el turismo. Incluso hay lugares del país donde es común que la moneda de cambio sea en dólares y que elevan los precios de los servicios, inmuebles, alimentos, bebidas, etc.
Y no está mal que haya un intercambio cultural, pero es importante que se garanticen viviendas dignas a toda la población, por lo que, para esto, se deben disminuir las brechas salariales y generar una mejor distribución de la riqueza.
Lo que más nos arde
Aunque, al primer semestre de 2021, a nivel nacional el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 324 mil pesos y el precio mediano de 774 mil pesos. El salario mínimo en el país es de 141.7 pesos mexicanos diarios y muchas personas ni siquiera tienen acceso a uno, por lo que comprar una casa es una meta difícil de alcanzar. Para acceder a un crédito de vivienda o ciertos productos financieros, las personas deben tener un trabajo estable, prestaciones laborales y nómina.
Pero la realidad es que muchos mexicanos aún viven del comercio informal y en esta labor obtienen ganancias fluctuantes diarias. Además, muy pocas personas tienen una educación financiera que les permita lograr objetivos de esta dimensión. Por lo que es importante que se comience a trabajar al interior del país para mejorar las condiciones de vida de la población y al menos, garantizar que tengan un techo digno donde vivir.
Fuentes:
Firma:
@EsDeArdidos
Etiquetas: