La consulta para juzgar a expresidentes tuvo una participación de menos del 8% de la población, un número muy bajo y que nos muestra el desinterés de los ciudadanos en la política del país.
Aunque muchos no estaban de acuerdo con la consulta popular, ésta se llevó a cabo el 1 de agosto de 2021, y como ciudadanos mexicanos era nuestra obligación participar en este acto democrático, sin embargo, ante la falta de participación, esta consulta sólo fue una pérdida 528 millones de pesos para el país.
El Instituto Nacional Electoral (INE) fue quien organizó esta mesa de consulta, de tal forma que se llevara con orden como en las elecciones para los cargos populares, aunque con menos casillas y personal. Y al ser una consulta que requería del 40% de la participación de los mexicanos para ser vinculante, ésta terminó siendo un ejercicio democrático sin validez, que sólo queda como precedente.
Desde el punto de vista de la población, a esta consulta le faltó difusión, aunque muchos declaran, abiertamente, que no fueron a ejercer su derecho al voto porque la ley no se debe someter a consulta. ¿Será un desinterés real o era innecesaria hacer una consulta como esta?
Lo que más nos arde
La siguiente mesa consulta que se realizará en marzo de 2022 y será la de revocación del mandato presidencial. Igual requiere el 40% de la participación del electorado para que sea vinculante. Y si la población decidiera que el presidente de la república cesara sus funciones, lo haría después de que transcurrieran 60 días de la votación.
Fuentes:
https://www.elmanana.com/revela-el-ine-maximo-8-de-participacion/5392283
Firma:
@EsDeArdidos