Sabemos que la industria agrícola es una de las más importantes mundialmente, brindando alimento y trabajo a muchas personas. El trabajo no es sencillo, realizarlo cobra un desgaste físico muy alto, aún y con la tecnología con la que se cuenta en la actualidad, además de otros problemas que surgen por el manejo de diversas sustancias que ayudan en la producción.
Para poder cumplir las altas demandas, la agroindustria hace uso de diversas pesticidas que ayudan a mantener la integridad de los productos cosechados, los trabajadores deben contar con el equipamiento adecuado para no sufrir ninguna afectación, o eso sería lo ideal.

Existen muchas empresas en el ramo que brindan tanto el material necesario, como las condiciones laborales adecuadas para que la producción ni sus trabajadores se vean comprometidos, sin embargo, esto no ocurre en todos lados y América Latina es una región donde más trabajadores se han quejado por tener afectaciones debido a su trabajo.
Hay un ejemplo ocurrido en Panamá, donde más de 1.100 extrabajadores bananeros denuncian que por la utilización del pesticida Di-bromocloropropano o DBCP, por parte de United Fruit, terminarían quedando estériles.
«Rocié muchos productos químicos. Normalmente, cuando rociaba Fumazone, me daban una máscara, pero no me daban guantes, botas ni ninguna otra ropa protectora», mencionó un trabajador panameño inconforme.
La situación no sería única y se replicaría en otros países latinoamericanos y por otras empresas que utilizaban este pesticida, tales como: Dole Fruit, Del Monte y Chiquita, y los fabricantes del producto son Shell, Dow Chemical, Occidental Chemical y AMVAC.
Se llegaron a realizar denuncias en contra de algunas de estas empresas, pero no se tomaron acciones legales ni los trabajadores recibieron alguna compensación.

Lo que más nos arde…
Que las empresas pertenecientes a la agroindustria pongan su producción por encima de la salud de sus trabajadores, sobre todo en Latino América, donde las condiciones laborales se encuentran muy por debajo de lo establecido, donde no se cuenta ni con la vestimenta necesaria y donde se utilizan sustancias ponen en riesgo a sus trabajadores.
Es necesario que se vigile con mayor precisión esta industria y las condiciones salubres bajo las que operan, para evitar daños innecesarios en el personal y en los consumidores.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62267650