Las grandes deudas por “pagos chiquitos”

La crisis económica que se está viviendo en el mundo entero, debido a la creciente inflación por la pandemia y el problema bélico entre Rusia y Ucrania, han desencadenado en que millones de personas destinen casi o todos sus ingresos en artículos de primera necesidad, lo que ha llevado a diversas tiendas a optar por un modelo de negocios diferente.

Con la finalidad de que los productos que no pertenezcan a la canasta básica se vendan, muchos comercios han creado un modelo de ventas donde el deterioro del poder adquisitivo no signifique un problema.

La estrategia consiste en ofrecer prestamos para comprar productos dentro de la tienda, sin necesidad de consultar el historial crediticio, pero con el requisito de dar un enganche, usualmente del 10 %, para pagar el resto en “pagos chiquitos”, que terminan duplicando el costo real del producto comprado.

Este modelo puede parecer cómodo a simple vista, pero resulta nocivo para el bolsillo de muchos clientes, tomando en cuenta los intereses y los largos periodos de tiempo para pagar los artículos, hacen que le precio suba demasiado y que se generen deudas a veces impagables.

Si bien, estos prestamos pueden significar una opción para adquirir objetos en momentos en los que no se cuente con el suficiente dinero o para aquellos que no cuenten con una tarjeta de crédito, lo cierto es que se debe recurrir a esto solo en casos realmente necesarios, para evitar que se conviertan en cargas económicas.

Dentro de las empresas más conocidas que utilizan este modelo de negocio en México, se encuentran Elektra y Coppel, quienes han dominado esta estrategia teniendo millones de clientes, más recientemente se ha sumado Suburbia que busca abrir aún más la competencia.

Lo que más nos arde…

Las grandes empresas aprovechan la crisis actual para tener mayores beneficios con un modelo de negocio aparentemente sencillo que compromete a los clientes a pagar cantidades absurdas por productos, que, de comprarse mediante alguna otra forma, no resultarían tan costosos.

Como recomendación, en caso de hacer uso de estos “mini pagos”, que sea para comprar productos o bienes duraderos, porque puede ocurrir que la deuda persista mientras que lo comprado ya se encuentre descompuesto.

También es importante tomar en cuenta que, aunque las cantidades a pagar son pequeñas, este modelo hace que los pagos sean semanales o quincenales, que al final, mensualmente se termina pagando cantidades no tan pequeñas.

Si es posible evitar endeudarse bajo este modelo de prestamos y optar por comprar al contado o utilizar alguna tarjeta de crédito generando mayores beneficios.

Fuentes: 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s