El Glifosato: ¿Aliado o enemigo?

La industria de la agricultura es una de las más importantes en México, esto se debe a que cuenta con territorio que permite cosechar una gran variedad de cultivos que son consumidos nacionalmente y que son exportados a diferentes países del mundo, dejando ganancias millonarias, lo que automáticamente se traduce en que la agroindustria es uno de los motores económicos más sólidos del país.

Actualmente, esta industria se encuentra en peligro de tener una reducción en su producción y por consecuencia, de perder cerca de 76 mil millones de pesos, de acuerdo con la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, debido a la prohibición del glifosato por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

¿Qué es el glifosato y por qué su prohibición?

El glifosato es un herbicida utilizado a nivel mundial desde varias décadas atrás, con la finalidad de combatir las hierbas malas en grandes cantidades, convirtiéndose en el producto más efectivo para esta tarea y por ello, el más usado.

Sin embargo, es un producto controversial porque se considera que puede ser cancerígeno y por dicha razón el Conacyt ha decidido su prohibición, decisión que sustentan en el principio de prevención, debido a que, hasta la actualidad, no hay ningún estudio que compruebe que el glifosato provoque daños en la salud de las personas y en el medio ambiente.

El representante de productores de agroquímicos mexicanos y extranjeros argumenta que existe un extenso informe de 11 mil páginas de la Unión Europea, para concluir que el uso de glifosato es seguro, dicho informe se dio a conocer en el 2021.

Luis González Cepeda también mencionó que “cómo es posible que más de 120 países en el mundo no apliquen el principio de precaución, sobre todo en los países del primer mundo, donde sí se aplica el estado de derecho”.

Lo que más nos arde…

La utilización de algunos pesticidas y herbicidas puede ser perjudicial tanto para los seres vivos como para el medio ambiente, sin embargo, en el caso del glifosato, su utilización segura ha sido respaldada incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La prohibición se basa en ideologías con poco sustento científico, pero implica perdidas para una industria tan importante como la agricultura, es un golpe enorme a los bolsillos de todos los habitantes del país que, sumando los efectos de la inflación en los productos alimentarios, dejará a millones de familias en situaciones más difíciles.

Fuente:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s