La inflación es uno de los fenómenos económicos que más miedo puede infundir tanto en los gobiernos como en las sociedades y es un problema que aqueja a muchos países, más ahora por los efectos provocados por la pandemia y potenciados por la guerra entre Rusia y Ucrania, ningún rincón del mundo parece salvarse de la inflación.
De acuerdo con el Banco de México, la inflación es un aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo.
El aumento de un sólo bien o servicio no se considera como inflación. Si todos los precios de la economía aumentan tan solo una vez tampoco eso es inflación.

Con lo anterior en mente, podemos entender de mejor manera lo que ocurre en la actualidad en México, donde podemos observar un alza en los precios de varios productos, principalmente en alimentos, bebidas y en el tabaco, llegando a un 12.92 % de inflación en estos artículos, dicha cifra es la más alta en las últimas dos décadas, teniendo un valor similar al de septiembre de 1999 con un 13.15 %.
Todo el país es afectado por la inflación, sin embargo, los más afectados son los pertenecientes a familias con menores ingresos, siendo estos los que destinan una mayor parte de sus ingresos a la adquisición de alimentos y bebidas, lo que conlleva a que el dinero que destinan para otras de sus necesidades, como la salud y educación se vea reducido o simplemente no exista.

Si sumamos a lo anterior muchas de las secuelas que dejó la pandemia por COVID-19, como un alto índice de desempleo en la población con pobreza, da como lugar un escenario aterrador, donde las personas luchan día con día para poder subsistir con sus pocos ingresos y notando que alimentos que antes podían costearse, hoy es imposible, como es el caso del huevo y el pollo, que tuvieron una inflación de 23.96% y 17.52% respectivamente.
Para intentar controlar esta situación tan problemática, se han creado medidas como el Programa contra la Inflación y Carestía (Pacic), que se lanzó en mayo de 2022 y tenía como objetivo el lograr mantener el precio de 24 productos de la canasta básica, pero que no ha funcionado de la mejor manera, dejando en evidencia, lo complicado que es combatir la inflación.

Lo que más nos arde…
Se prevé que la inflación siga aumentando en los próximos meses, afectando aún mas el bolsillo de las familias mexicanas, sobre todo a aquellas con menos recursos, pero lo más problemático es que no existe una solución mágica o medida gubernamental que pueda detener esta situación de manera efectiva, por todas las implicaciones internacionales que hay detrás.
Fuentes: