En México han ocurrido cientos de sucesos muy lamentables, provocados por personas que ostentaban cargos importantes en la administración pública del país o que tuvieran ciertos grados de autoridad. Dentro de estos hechos, de los más recordados son la masacre de Tlatelolco en 1968, el Halconazo en 1971 y la llamada “Guerra sucia”.
Los tres acontecimientos tienen algo en común, la presencia e influencia de uno de los expresidentes de México, Luis Echeverria Álvarez, quien se vio envuelto en diversas polémicas a lo largo de su vida.

Si bien, Echeverría aún no ocupaba la presidencia cuando ocurrieron las matanzas de estudiantes el 2 de octubre de 1968, se encontraba ocupando el puesto de secretario de Gobernación en el gabinete de su antecesor, el presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien es considerado como el verdadero culpable de este acto tan atroz.
Luis Echeverria siempre intentó deslindarse de los hechos ocurridos en 1968, sin embargo, dio una declaración al Canal 40, que haría que se recordaran sus palabras hasta el día de hoy, diciendo que “Se exageró mucho la cantidad (de muertos en el 68). Creo que nunca se ha aclarado la cantidad, pero no fueron los que dijeron. Eso es una exageración enorme, no fue así (…) habrán sido alrededor de 30 realmente. Yo creo y algunos soldados y algún oficial herido”.
Pasarían solo algunos años para que ocurriera un evento similar a la matanza de Tlatelolco, pero con la diferencia de que Echeverría ahora era quien se desempeñaba como presidente de la República, conocido como el Halconazo, este suceso ocurrió en el 10 de junio de 1971.

Estudiantes de la UNAM y el IPN se encontraban marchando en apoyo a compañeros de la Universidad de Nuevo Leon (UANL), quienes pedían mejores presupuestos para la educación. Para contener esta marcha, se utilizó a los “halcones”, un grupo de choque que dejaría a 17 personas muertas, siendo esta la cifra oficial, pero aún se desconoce el saldo exacto.
El expresidente Luis Echeverria, sería acusado de genocidio por las muertes ocasionadas tanto en la matanza de Tlatelolco, como en el Halconazo, comenzando el proceso en el 2006 y donde fue condenado a prisión domiciliaria, condena que sería retirada solo una semana después.
Sin embargo, en el 2009, por falta de pruebas, Luis Echeverria quedaría exonerado y con una libertad absoluta, pero con el resentimiento de millones de mexicanos que fueron testigos de los actos inhumanos en los que estuvo relacionado.

Lo que más nos arde…
El pasado 8 de julio de 2022, Luis Echeverria Álvarez falleció a sus 100 años, sin responsabilizarse por ninguno de sus actos que ocasionó el sufrimiento de muchos, siendo un reflejo más de que si ostentas una posición de poder en México, la justicia no es aplicable en ti. La corrupción, el nepotismo y el abuso de poder, siguen siendo los males más arraigados en el gobierno del país.