Marchas, protocolos, instituciones, no importa lo que se haga porque en México siguen creciendo los feminicidios y los crímenes contra las mujeres.
Las mujeres siguen saliendo a las calles para exigir la eliminación de la violencia hacia ellas, ya que, cotidianamente se enfrentan a ella de manera sistemática, con desigualdades laborales, acoso, discriminación, golpes, maltratos e insultos, que, desafortunadamente, en el peor de los casos, terminan en feminicidios.
Los datos de la ONU mujeres arrojan que en México asesinan a más de diez niñas y mujeres al día, después de abusar sexualmente de ellas. Y es más alarmante que la mayoría de las víctimas fuera agredida por personas de su confianza como familiares cercanos, novios o esposos.
A pesar del constante esfuerzo de las instituciones de gobierno y de organizaciones sociales, los feminicidios aumentan estadísticamente en lugar de disminuir. Tan sólo de enero a octubre de 2021, se notificaron 842 casos, que, en comparación al mismo periodo en el año anterior, fueron 4.2% más respecto al 2020.
La directora de la asociación Equis, Isabel Erreguerena, indica que la violencia no ha disminuido debido a que hay austeridad gubernamental para afrontar esta alarmante problemática, ya que parte de esta, ha eliminado los fideicomisos para entregar recursos de manera directa.
Además hay un discurso político que niega la existencia de la violencia contra las mujeres y una criminalización de la protesta feminista de forma gubernamental y mediática, la cual sólo ha fomentado más odio hacia ellas, aunado a los estragos de la pandemia por COVID-19.
Lo que más nos arde
¿Hasta cuándo va a haber una protección sistemática de las mujeres y niñas ante la violencia?, ¿cuándo van a dejar de fomentar los discursos de odio hacia las mujeres y la marcha feminista? Es necesario que el gobierno tome acciones más severas que las protejan de sus agresores y no las revictimicen con un discurso machista.
Fuente:
Firma:
