Autodefensas aparecieron en Chiapas para sacar al crimen organizado del territorio; acusan que autoridades nunca hacen nada y ya no pueden vivir así.
Desde hace años, las autodefensas de los pueblos indígenas del país han sido un referente importante de la organización que tienen de las comunidades más marginadas, sobre todo para protegerse de la inseguridad a causa del crimen organizado.
Debido a la desconfianza generalizada que hay de las comunidades en relación con las instituciones federales y estatales, principalmente con los partidos políticos y los policías para proteger sus derechos, su vida e intereses sociales, políticos y económicos, han decidido armarse para cuidarse a sí mismos y evitar más muertes.
https://twitter.com/Milenio/status/1417112487036604425/photo/1
Según declaraciones de la autodefensa del pueblo Los Machetes, las autoridades han violentado sus derechos y están involucrados con grupos delictivos sanguinarios, de manera que muchos miembros de las 83 comunidades tzotziles y tzeltales de Pantelhó, han sido azotados por una ola de asesinatos que se le adjudican a Los Herrera, un grupo criminal que presuntamente está relacionado con ayuntamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Lo que más nos arde
Ahora se unen para combatir a los sicarios y así obtener paz libertad en su municipio. No olvidan que, al menos 200 de miembros de su comunidad han muerto en los últimos 20 años, a causa de la violación a sus derechos y opresión por parte de autoridades y grupos delictivos.
Las acciones de las autodefensas apenas dieron inicio, estas comunidades desconocen los nombramientos a las autoridades que ganaron en las elecciones del 6 de junio, por lo que convocan a unas nuevas elecciones de sus representantes el 1 de octubre para elegir a sus representantes por usos y costumbres.
¿Hasta cuando el pueblo va a seguir soportando que haya corrupción y que el crimen organizado controle al país?, ¿las autodefensas serán la solución?
Fuentes:
Firma:
@EsDeArdidos