A pesar de que en otros países su uso está penado, aquí los seguimos usando en el cultivo de alimentos y la población es la que paga las consecuencias con su salud.
La salud es un tema importante que merece la atención de todos, tanto de instituciones privadas, públicas y población en general, por lo que si las autoridades no regularizan esto, como ciudadanos debemos exigir que se haga algo al respecto.
Las frutas y verduras son alimentos esenciales para una dieta balanceada, pero podrían ocasionarnos enfermedades si se siguen utilizando plaguicidas con riesgos sanitarios en la agricultura.
Uno de los herbicidas más peligrosos es el Glifosato, el cual desde 2015 fue clasificado como cancerígeno para los humanos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta sustancia es utilizada para la eliminación de hierbas y arbustos a través de sus hojas, pero es en la tierra fértil en la que puede ocasionar problemas, ya que el compuesto entra en el suelo, se filtra en los mantos acuíferos y sus residuos permanecen en los cultivos.
El glifosato no es el único herbicida que se debería eliminar, hay al menos 140 plaguicidas en el mercado y otros 183 ingredientes que se usan como insecticidas, plaguicidas y fumigantes de uso agrícola y en actividades agropecuarias, forestales, industriales, domésticas e incluso en algunas campañas de salud, que podrían estar dañándonos sin que nos demos cuenta.
Lo que más nos arde
Es importante que exijamos a nuestras autoridades que garanticen el cuidado de nuestra salud poniendo sanciones a quienes utilicen estos plaguicidas tan dañinos para la salud de todos y opten por un modelo de agricultura ecológica que nos beneficie a todos a largo plazo.
Fuente:
Firma:
@EsDeArdidos