A propósito de la jornada electoral de 2021 en México, la noticia más llamativa posterior poco tuvo que ver con los resultados de los comicios, más bien se trató de los “influencers” y su violación a lo que se conoce como la veda electoral.
Comencemos por el principio, ¿qué es la veda electoral? Según el Instituto Nacional Electoral (INE), consiste en un conjunto de medidas cuyo propósito es generar las condiciones adecuadas para que los ciudadanos podamos reflexionar y ejercer nuestro voto con libertad, es decir, se trata principalmente de que, en los días previos a las elecciones, las personas que participamos en las mismas podamos pensar y elegir sin que nuestra opinión se vea influida o condicionada por los partidos políticos, llevándose a cabo tres días antes de las elecciones y hasta el cierre de las mismas.
En concreto, durante la veda electoral quedan prohibidos actos de campaña y difusión de propaganda electoral de cualquier tipo (gubernamental o electoral) así como la publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión. Hasta aquí, todo claro, empero, ¿qué tiene que ver con todo esto los personajes públicos conocidos como “influencers”?
Resulta que tan sólo unas horas antes de que comenzara la jornada electoral, diversas figuras públicas como cantantes, conductores, “youtubers” e “influencers” manifestaron su apoyo a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a través de historias en sus respectivas cuentas de Instagram.

Como consecuencia, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó de manera unánime exigirle a las 30 figuras públicas que se vieron involucradas retirar las publicaciones que hicieron a favor de este partido. El PVEM, a su vez, agradeció el apoyo de sus simpatizantes e “invitó” a retirar el contenido de sus redes sociales, al menos hasta que se diera por terminado el proceso de elecciones.
En un país donde estamos cansados de los atropellos e injusticias que cometen gobiernos locales, federales y demás instituciones públicas, que estos personajes aceptaran vender su opinión e influir en la decisión de las personas a cambio de dinero y hacerlo en plena veda electoral, parecería ser un claro ejemplo de, al menos, la poca importancia que se le otorga a los procesos electorales y al pleno ejercicio de la democracia, la cual no puede prescindir, idealmente, de la libertad reflexiva y electiva.
Por último, cabe mencionar que una lista donde se nombran a todas las figuras participaron de este acto de proselitismo fue publicada y la dejamos a continuación, esperando que tu opinión no se haya visto “influenciada”.

Fuentes:
https://www.milenio.com/politica/elecciones-2021/veda-electoral-que-es-y-significado