¿Qué tan cierto es que el gobierno de AMLO persigue a quienes se oponen a su trabajo?, ¿o quizá es que, por primera vez, ya no se permite a los corruptos trabajar en la impunidad?
Recordemos que en gobiernos anteriores se dejaron pasar escándalos enormes como el de Elba Esther Gordillo, Salinas, los despilfarros de gobernadores y funcionarios públicos a los que nadie persiguió.
Cuando inició su gestión, Andrés Manuel López Obrador enmarcó que en su administración no habría persecución política, pues la cuarta transformación de México no se basaba en la venganza. También reconoció que con el ex presidente Peña Nieto había existido un cordial estado de transición y que desde su gobierno se condenaría al estado neoliberal y a las cúpulas del poder antes de dar señalamientos directos.

Sin embargo, hay personajes políticos que contradicen el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un caso muy sonado fue el del expresidente Felipe Calderón, quien apuntó que existía una persecución política en su contra cuando él junto a su esposa, Margarita Zavala, intentaban consolidar el partido político México Libre.
Calderón señalaba que era víctima de una persecución política porque el presidente de México lo señalaba directamente de estar vinculado con el exsecretario de seguridad Genaro García Luna, ex funcionario que vivía en el momento una investigación de peculado con el crimen organizado. También aseguraba que de consolidarse su partido político México Libre, éste lograría posicionarse como una fuerza política en contra del gobierno de AMLO.
Por su parte el presidente López Obrador sólo respondía a los señalamientos de Felipe Calderón mencionando que la administración del ex panista se caracterizó por un ser un narco estado, que había investigaciones en contra de García Luna, su ex secretario de seguridad, y que de salir señalado en las investigaciones, Calderón debería responder la justicia.

Pero este tipo de declaraciones no fueron las únicas que hizo el presidente morenista respecto a las elecciones de 2021.
El candidato a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos por la alianza PRD-PRI, denunció que hay una persecución en su contra por parte del ejecutivo mexicano. Dijo que desde el gobierno federal han surgido acusaciones en su contra por supuesta compra de votos.
“Ya no es sólo por la democracia de Nuevo León, sino la de nuestro país, donde los actos que ha estado haciendo el presidente y todo el aparato de gobierno para hacer una persecución política en contra nuestra; atenta contra el estado democrático…”.
También aseguró que hay un interés por parte de la presidencia en que el gobernador de Nuevo León sea el candidato de Movimiento Ciudadano Samuel García Sepúlveda.
Por su parte el presidente López Obrador en conferencia matutina mencionó que el Instituto Nacional Electoral (INE) está permitiendo la compra de votos en algunos estados, clara señalización al caso de Nuevo León y Adrián de la Garza, pero en cambio sí le han quitado la candidatura a dos representantes de MORENA a la gubernatura de San Luis Potosí.
Las candidaturas de MORENA sí se quitan y son investigadas, pero la compra de votos se tolera.
Es así como Adrián de la Garza denunció una intervención de presidencia en los comicios del 2021, ya que el ejecutivo tiene intereses partidarios en el proceso democrático de México y puntualizó que no tendrá temor de denunciar estos actos ante organismos internacionales, pues la vida democrática del país está siendo atropellada por los intereses de presidencia.

Entre que son peras o son manzanas, el proceso electoral de 2021 en México decidirá quién gobierna un gran número de estados en todo el país, así como quién toma la mayoría en las cámaras de representantes.
Lo que más nos arde
Por su parte el presidente no expresa una persecución política directa, pero cada mañana en su conferencia suele hablar sobre el proceso democrático. Si alguno de los candidatos de MORENA tuvo algún contratiempo lo señala sin rubor y señala responsables, pero si le llegan rumores de compra de votos da su opinión de la situación y criminaliza a los presuntos responsables. Parece que no hay persecución política, pero sí hay un proceso acusador antes de abrir las investigaciones.
Fuentes:
https://www.cronica.com.mx/notas-en_este_gobierno_no_hay_perseguidos_politicos_amlo-1126913-2019
Firma de twitter: @elardidisimo