2021 ha sido uno de los años con más incendios forestales, pero debido a las elecciones no hay recursos ni tampoco atención de las autoridades para atenderlos. El primer trimestre del 2021 registra un total de 4 mil 676 incendios forestales en todo el país y lo convierte en el tercer año con más incendios forestales desde el 2021.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) menciona que el 84% del territorio nacional presenta altos niveles de sequía y un pobre nivel de lluvias. Las hojas y pastizales secos hacen reacción con las altas temperaturas y el oxígeno, la fórmula perfecta para generar la primer chispa que puede convertirse en un incendio incontrolable.
Sin embargo, la CONAFOR declara que más de la mitad de los incendios forestales se generan por actividades agropecuarias y de urbanización, y en los últimos años otro amplio porcentaje de incendios se ha generado por la caza furtiva y siembra del crimen organizado.
Los estados más afectados por los incendios forestales son: Guerrero, Nuevo León, Chihuahua, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, México, Durango, Puebla y San Luis Potosí con el 74 por ciento del territorio afectado por este fenómeno.
Lo que más nos arde

Lo que más nos arde
Mientras la ola de calor se extiende por todo el país, los incendios forestales destruyen miles de hectáreas del territorio nacional, la escena política acapara los espectaculares de todos los medios. La agenda del ejecutivo mexicano se llena de spots partidistas con la firme intención de ganar en las elecciones del 2021. La austeridad republicana se mantiene firme y la lucha contra los incendios forestales ocupa el último lugar de preocupaciones del estado mexicano.
Fuentes:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/incendios-forestales-99-provocados-por-el-hombre-142064
Firma de twitter: @elardidisimo
Pingback: Se nos quema el país entero — Es de ardidos – Comiendo Sano Para Vivir Más·
Pingback: Se nos quema el país entero — Es de ardidos | Por Los Derechos de Todos·