En pleno año electoral y con partidos políticos tirando el dinero en campañas, no hay presupuesto para proteger los bosques de los incendios forestales. Los primeros del 2021 se han caracterizado por un alto número de incendios en territorio mexicano y asegura la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que el 2021 puede convertirse en un año crítico en cuanto a incendios forestales debido al fenómeno natural ENOS-La Niña.

Desde 2012 el presupuesto que percibe la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha ido en picada. Tan sólo en 2021 logró alcanzar los 2 mil 762 millones de pesos, cifra insuficiente para combatir incendios forestales, proteger los bosques de tala clandestina así como controlar la quema de bosques por cultivos.
Mientras los subsidios federales continúan a partido políticos en este año electoral, el presupuesto destinado a la prevención y combate de incendios es asfixiado, y sólo recibe como argumento la austeridad republicana. Lo que esta situación provoca es una carente lucha contra los múltiples incendios que ocurren en todo el país, un aumento de la contaminación ambiental.
Además durante el 2021 México padecerá el fenómeno ENOS-La niña, que consiste en un fenómeno climático que provoca bajas temperaturas y pocas precipitaciones. Disminuye la humedad de los bosques facilitando la fácil propagación de los incendios.

Ante la creciente suma de incendios forestales en el occidente del territorito nacional, el ejecutivo mencionó que puede declararse estado de alerta en Jalisco, Colima y Michoacán por el exagerado número de incendios que viven estos estados. Sin embargo, la declaratoria de alerta sólo quedó en una pequeña mención, no se aumentó el número de efectivos que combaten estos incendios o bien, no ha habido una inversión por parte del gobierno federal para combatirlos.
Lo que más nos arde
Lo cierto es que esta situación no ha pasado desapercibida por parte de la lucha electoral, candidatos de estos estados han utilizado los incendios forestales como recurso político. Pero ninguno hace mención de luchar contra la tala clandestina, la quema ilegal de bosques por cultivos y mucho menos aumentar la partida presupuestal destinada a la protección de bosques y selvas.
Fuentes:
Firma de twitter: @elardidisimo