La migración está desbordada en América Latina y México se está convirtiendo en albergue de miles de menores que quieren llegar a Estados Unidos.
Los niños son las víctimas más vulnerables de la situación actual, muchos de los pequeños migrantes sufren las inclemencias del clima, la falta de alimentos y el cansancio de un viaje que parece no tener final. Además, están expuestos a situaciones de violencia, explotación y reclutamiento por parte de bandas delictivas.
La situación sólo se ha agravado con la pandemia y el número de migrantes ha aumentado exponencialmente.
La migración hacia Estados Unidos ha incrementado, pero es México el que sufre las consecuencias de esta movilización, por lo que los lugares destinados a esta ayuda humanitaria, han sufrido un colapso, sobre todo en el último año. Durante el año 2021 han aumentado de 380 a 3500 el número de migrantes, de acuerdo con el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Lo que más nos arde
Para atender la problemática, el gobierno de México ha decidido crear 17 campamentos en la frontera sur de Tabasco y Chiapas para alojar al mayor número de personas posibles, principalmente a los menores de edad, las cuales son operadas por el Desarrollo Integral de las Familias (DIF). Pero ¿Es suficiente? A pesar de los alarmantes números, aún no se considera que sea una crisis migratoria.
¿No quieren alarmar a la población o qué está pasando? Sin duda la crisis social y económica persistirá por mucho tiempo si no se toman decisiones acertadas para mejorar esta situación.
Fuentes:
https://www.milenio.com/politica/mexico-migracion-infantil-multiplicado-nueve-unicef
https://news.un.org/es/story/2021/04/1491052
https://news.un.org/es/story/2021/04/1490802