Hoy vivimos una crisis de migración en toda Latinoamérica y se está viendo a miles de niños viajar solos hasta Estados Unidos, un fenómeno social sin precedentes y ante el cual poco se puede hacer. A principios de 2021 el gobierno mexicano dispuso nuevas leyes en tema de migración con la intención de proteger que migran rumbo a los Estados Unidos.
Oliver Castañeda Correa informó que esta ley gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Migración y las diversas procuradurías de protección de niños, niñas y adolescentes a lo largo de todo el país, específicamente en los estados donde se desarrolla la ruta del migrante.

Con esto queda claro que los niños, niñas y adolescentes migrantes no podrán permanecer en los centro de migración, deberán ser canalizados a los diferentes centros de atención del menor, pertenecientes al DIF de la entidad federativa donde se encuentren.
Se considerará la unión familiar de los infantes migrantes, se ratificará que los acompañantes sean familiares o personas cercanas para evitar que los niños viajen con acompañantes pagados, los llamados “coyotes”.
A los infantes migrantes se les da alojamiento y se les procuran servicios básicos, mientras los niños permanezcan el INM trata de regular su situación migratoria, se busca el regreso a su país o, en caso de un gran riesgo otorgarles el estatus de refugiado o asilo político.

A pesar del establecimiento de estas nuevas normas, el panorama no luce tan alentador como se plantea en el discurso. Las caravanas migrantes se siguen conformando en toda Centroamérica, el flujo de migrantes es cada vez mayor y los centros de ayuda así como en los centros de migración del país no se dan abasto para atender a todos. No se puede garantizar la seguridad de todos los migrantes y mucho menos el poder ayudar a todo infante que viaje en esas caravanas.
Lo que más nos arde
Los esfuerzos del gobierno mexicano se agradecen pero aún queda mucho por trabajar, se debe aceptar la ayuda de diversas organizaciones que buscan proteger a niños y niñas del país, aceptar que en temas de seguridad para migrantes el país con está en las mejores condiciones y olvidarse de politizar cualquier causa.
Fuentes: