Ahora resulta que periodistas, productores de televisión y empresarios multimillonarios reciben créditos del gobierno para sus negocios, mientras los microempresarios se hunden porque nadie les ayuda. La crisis económica afectó principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, pero no obtienen créditos que ayuden a afrontar la crisis.
La polémica surgió cuando Carlos Loret de Mola publicó información sobre un préstamo de 150 millones de pesos que recibió Epigmenio Ibarra para su empresa productora de televisión Argos, después de que el mandatario López Obrador mencionó que no se otorgarían préstamos para rescatar empresarios.

En su habitual conferencia mañanera el presidente fue cuestionado por este tema, a lo que respondió: «Epigmenio Ibarra es un periodista honesto, no es chayotero y que nosotros no apoyamos, no damos créditos a periodistas para que hablen bien del gobierno». Recalcó en más de una ocasión que su administración no da chayote a medios de comunicación para que hablen bien de su mandato.
Sin embargo, el mismo presidente aceptó que Bancomext y Nacional Financiera son bancos que están dispuestos a dar préstamos a empresas, e incluso dio a conocer otras empresas también han recibido créditos, por ejemplo, la empresa Kimberly Clark recibió un crédito de Bancomext por una cifra aproximada a los mil millones de pesos. El presidente de México asegura que los créditos entregados a empresarios no tienen fines políticos o para establecer relaciones de complicidad.
A pesar del discurso de austeridad republicana, los préstamos a grandes empresas se entregaron, lo que abre la siguiente discusión: cómo si se han entregado préstamos a los grandes empresarios y a las micro, pequeñas o medianas empresas no se les brindo un plan de apoyo, o un plan de rescate.
El único plan de apoyo fue un préstamo que va de 10 mil a 25 mil pesos, con un trámite burocrático tan extenso que hace pensar si estos préstamos no fueron condicionados con fines políticos. Préstamos irrisorios en un país donde la crisis económica provocó el cierre de una de cada 5 pymes.

Préstamos que no ayudaron a sobrellevar una crisis económica en 2020, donde sólo sobrevivieron 3.9 millones de empresas de las 4.9 millones que existían en el en el territorio nacional, según cifras del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En México se entregaron pequeños préstamos a las pequeñas empresas, ayudas que tardaban meses en ser entregadas en medio de una pandemia que día a día se alargaba, donde el discurso de “quédate en casa” era la sentencia de muerte para la economía de muchos negocios, pero donde si se le brindó la oportunidad a grandes empresas de solicitar créditos para salvaguardar su bienestar.
Fuentes:
https://www.milenio.com/negocios/una-de-cada-5-pymes-no-sobrevivio-al-covid-19-inegi