¿Y a las mujeres indígenas quién las cuida?

Si ya de por sí el feminicidio se investiga muy poco en México, en el caso de las mujeres indígenas se indaga aún menos, como si frente a autoridades ellas le parecieran insignificantes y no merecedoras de justicia.

La investigación de homicidios violentos contra mujeres en la zona del Istmo en Oaxaca sólo alcanza un 28%.

Pese a que la violencia contra la mujer sigue en aumento y la cifra de homicidios violentos contra ellas también, en Oaxaca sólo se catalogan como feminicidios el 28% de los casos, es decir, menos de 3 homicidios son investigados como feminicidios, demostrando que esto no sólo se trata de un problema de simple impunidad, sino de un abandono por parte de autoridades de este estado.

En los últimos años sólo se han logrado catalogar las investigaciones como feminicidios cuando existe una presión social y mediática por parte de movimientos sociales.

Ejemplo de esto se presentó en el caso de un hombre acusado de violar y asesinar a una bebé de seis meses en San Francisco  del Mar, Oaxaca. El crimen se efectuó en abril de 2020 y la lucha para cambiar el proceso penal acusatorio de este caso tomó muchos meses de movilizaciones y presión mediática contra la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca. Como este caso hay muchos, lo grave es que no todos lograr cambiar el proceso penal y quedan como simple homicidio o bien se juzga a los agresores por otro delito. 

Los casos que se logran re catalogar como feminicidio en el estado de Oaxaca es porque tienen la fortuna de ser atendidos por el Centro de Atención y Ayuda a la Mujer Istmeña (CAAMI) de Juchitán, pero el resto, 7.2 de cada 10 quedan en la impunidad por la catalogación que reciben y debido a esto un proceso penal acusatorio muy blando.

Menciona Claudia Hernández, responsable de CAAMI, “hay mucha impunidad en la región y en el estado. Son  contados los casos que logran  justicia. En 2020 en el Istmo  se registraron más de 20 feminicidios y menos de la mitad fue clasificado como tal”. Sólo hasta que grupos como CAAMI comienzan a ejercer presión, los casos cambian su rumbo de investigación al feminicidio.

Por su parte Soledad Jarquín, periodista en Oaxaca, menciona que a pesar de ser cientos los casos de homicidio violento contra mujeres, la gran mayoría no se catalogan como feminicidio por asuntos políticos que pretenden invisibilizar el problema.

Sigue pasando el tiempo y el número de feminicidios sigue en aumento, las autoridades en el Istmo y en muchas otras regiones del país hacen caso omiso ante este problema. Irrisorios son los intentos por parte de las autoridades para frenar la ola gigante que es la violencia contra la mujer e inexistente es la atención que reciben las mujeres indígenas.
Si ya es limitada la atención de parte de las autoridades ante los casos de violencia contra la mujer, hacia las mujeres indígenas no la hay y el discurso imperante es una invisibilización del problema, porque al parecer si no se habla de feminicidios, estos delitos no son reales.

Fuentes:

https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/solo-tras-presion-social-muertes-violentas-de-mujeres-se-indagan-como-feminicidio-en-el

https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sociedad/con-vasconcelos-se-desplomo-numero-de-muertes-de-mujeres-investigadas-como-feminicidios-en

https://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/renuncia-ruben-vasconcelos-mendez-como-fiscal-general-de-oaxaca

@elardidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s