En México no quieren regresar a clases

Pese a que en muchos países el regreso a clases fue hace meses, en México la gente se niega a regresar a sus hijos a la escuela y el gobierno no termina de aceptar la reapertura de los centros educativos.

A pesar del llamado que hizo la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) de dar inicio a las clases presenciales el 1 de marzo del 2021 en todos los colegios agremiados a este grupo, la realidad fue muy distinta. De acuerdo a cifras que publicó la misma ANEP solo 348 instituciones, de las 46 mil 675 que conforman su registro, abrieron las puertas para dar inicio a la educación presencial.

Mientras ANEP mantiene su idea de dar inicio a la educación en aulas, las autoridades mexicanas sostienen su postura de reactivar las clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico cambie a color verde y la capacidad hospitalaria por Covid-19 no se vea rebasada.

Aún muchos institutos de educación privada acatan las recomendaciones sanitarias que impone el gobierno mexicano pese a la difícil situación que presentan. La pandemia afectó demasiado a este sector, dividiendo la opinión de diferentes grupos educativos respecto a una reapertura prematura.

Mientras hay institutos educativos que muestran un plan de educación a distancia en las afueras de las instalaciones, el gremio de profesores de la educación privada en México se divide en aquellos que respetan las recomendaciones del gobierno y a quienes les urge un regreso a clases. Y sumado a esto, algunos colegios privados reportan peticiones por padres de familia para reducir el costo de colegiaturas, pues la crisis financiera también afecta la economía doméstica de muchos alumnos inscritos en estas escuelas.

Por su parte las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplauden la postura de las instituciones que no se han sumado al llamado de reapertura, pues consideran que se debe velar por la salud de los alumnos antes de intereses particulares. Y llamó a las instituciones educativas a reactivar actividades conforme cambie el semáforo epidemiológico, además de seguir las nuevas indicaciones sanitarias. 

Ahora es imposible prever un escenario ideal. Mientras la pandemia sigue rondando por todo México y el número de contagios se mantiene alto, algunas instituciones educativas se muestran inconformes por los planes de educación a  distancia e incluso el temor de un posible cierre por falta de matrícula o a la reducción de ingresos, permiten que confronten a las autoridades de educación llamando a una reapertura inmediata. Por su lado las autoridades no muestran algún interés por reabrir las escuelas y en los planes para un regreso a clases se esconden discursos sobre el programa de vacunación, pero ninguno muestra atisbos del cómo se reactivará la vida de los mexicanos.

Fuentes:

https://www.milenio.com/politica/escuelas-particulares-continuan-cerradas-acatan-recomendaciones

https://elpais.com/mexico/2021-03-04/un-desafio-que-resulto-en-un-fracaso-menos-del-1-de-los-colegios-privados-han-vuelto-a-clases-presenciales.html

 https://www.msn.com/es-mx/noticias/ciudad%20de%20m%C3%A9xico/escuelas-privadas-de-cdmx-contin%C3%BAan-cerradas-pese-a-llamado-para-reabrir/ar-BB1e7x8j?li=AAggxAT l

@elardidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s