Ya hace mucho tiempo que venimos escuchando sobre los problemas de Interjet, sus deudas multimillonarias y todas las quejas de clientes a quienes les han incumplido con sus pésimos servicios. Sin embargo, parece ser que 2020 ha sido la gota que derramó el vaso para esta aerolínea.
Luego de meses de sobrevivir a la pandemia y la crisis económica, en noviembre de 2020 Interjet tuvo que parar operaciones por varios días por falta de personal; en meses anteriores supimos de manifestaciones por parte de los empleados que llevaban largo tiempo sin cobrar salarios.

Ahora resulta que Interjet sigue vendiendo boletos y anunciando ofertas para la temporada navideña, a pesar de que no está operando porque su quiebra ya es obvia e inminente.
Respecto a esto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a los usuarios no comprarle boletos a Interjet, pues no tiene la estructura suficiente para dar los servicios y acumula quejas de clientes que se quedaron sin poder volar y a los cuales aún no les regresan su dinero.
Adicionalmente la Profeco asegura que esta aerolínea ni siquiera tiene liquidez para pagar su combustible y operar sus aviones, así que ya es inoperable y lo más seguro es que quienes compren boletos no logren viajar.

Finalmente la institución afirma que quienes compren a Interjet estarán asumiendo un gran riesgo, pues la empresa ni siquiera tiene oficinas abiertas a las que ir a reclamar o pedir un reembolso en caso de cancelación.
En julio de 2020 se anunció una inversión de 150 millones de dólares para recuperar la empresa, comprar aviones y volver a ponerla en el mercado luego de tener una reputación destruida ante los mexicanos. Sin embargo, el panorama se ve muy negro y cada vez peor.
También a fines de noviembre se anunció la salida de Miguel Alemán Magnani como presidente de la compañía, dejando en su lugar a Alejandro del Valle, quién afirmó pondría parte de los recursos para reestablecer a la compañía.
¿Pero quién quiere invertir en una empresa que debe más de 4 años de impuestos, uso de aeropuertos, derechos de migración y un largo etcétera a los bancos?
Hace casi dos años que la Secretaría de Hacienda viene advirtiendo que tomará en embargo los bienes de Interjet, pues su deuda de impuestos ya es impagable y el panorama no le está dando para ponerse al corriente. Desde entonces ya sabíamos que un día se iban a parar los vuelos y al parecer ese momento ha llegado, no por Hacienda, pero sí por la falta de recursos humanos y monetarios para seguir operando.
Lo que más nos arde
Lo más triste del caso es que Interjet sigue vendiendo boletos para viajes que no se harán y mucha gente está cayendo en la trampa.
Ojalá se difundiera más está advertencia para que menos personas sean estafadas por esta empresa que, encima de todo, siempre ha cobrado los impuestos a sus usuarios, aunque no se los ha pasado a Hacienda.