La pandemia del Coronavirus marcó el año 2020 en todo el mundo. A nivel mundial el virus ha cobrado la vida de 1.6 millones de personas, de las cuales 89 mil 171 pertenecen a México.

Sin embargo, la cifra oficial emitida por la Secretaría de Salud en repetidas ocasiones se ha puesto en duda. Si en algo ha fallado la estrategia de México es en la falta de una campaña de pruebas masivas para detectar y rastrear la propagación del virus.

Esta falla se puso en evidencia tras el informe que realizó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, donde dio a conocer que este año México ha rebasado por 37% la tasa de mortalidad que se había pronosticado.
Lo anterior quiere decir que en México se esperaba un aproximado de 524 mil 920 muertes, sin embargo, según las actas de defunción del Registro Civil, se han presentado 718 mil 090 decesos, es decir, 193 mil 170 muertes más de las esperadas.

Este excedente del 37% claramente está ligado a las defunciones que la pandemia ha ocasionado, y considerando que la cifra oficial que se conoce es de 89 mil 171, quedan 104 mil muertes más que no están aclaradas por la cuenta ofrecida por las autoridades.
Lo que más nos arde
Sin duda, no se le puede adjudicar a nadie la existencia del nuevo Coronavirus y su expansión sin precedentes a escala mundial. Sin embargo, no se puede decir que se ha hecho todo lo posible, quizá por ingenuidad, omisión o simple indiferencia muchas personas, incluido el gobierno, no han tenido la responsabilidad que exige esta excepcional situación.
Fuentes: